Imagen de OpenLibrary

Levantamiento ecológico de arroz rojo en el Estado de Nayarit y recomendaciones de control / José Manuel Altamirano Vargas, J. Santos Miguel Rodríguez Aguirre.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1992Descripción: 111 h. : il. ; 22 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB191.R5 A4 1992
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Antecedentes.-- 3. Objetivos e hipótesis.-- 3.1. Objetivos.-- 3.2. Hipótesis.-- 4. Revisión de literatura.-- 4.1. Historia.-- 4.2. Importancia económica del arroz comercial.-- 4.3. Importancia económica del arroz rojo.-- 5. Materiales y métodos.-- 5.1. Descripción de las zonas arroceras en nayarit.-- 5.2. Métodos utilizados.-- 5.3. Desarrollo de la investigación.-- 6. Resultados y discusión.-- 6.1. Sitios de muestreos y población de arroz.-- 6.2. Infestación de arroz rojo.-- 6.3. Población de arroz rojo y comercial.-- 6.4. Altura de planta y longitud de panícula de arroz.-- 7. Recomendaciones para el control de arroz rojo.-- 7.1. Rango 1 Infestación de 6 - 13%.-- 7.2. Rango 2 Infestación 14-19 %.-- 7.3. Rango 3 Infestación 20-25 %.-- 7.4. Rango 4 Infestación de 26-45 %.-- 7.5. Recomendaciones para el monocultivo arroz - arroz.-- 7.6. Recomendaciones generales.-- 8. Conclusiones.-- 9. Bibliografía.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: El objetivo del presente trabajo fue conocer el grado de infestación de arroz rojo y su distribución en el área arrocera de Nayarit. El estudio se llevó a cabo en lotes comerciales de arroz, en el ciclo primavera-verano 1991, durante la floración y formación de grano del arroz. Para el muestreo se consideró el 10% de la superficie sembrada. Se muestrearon 29 lotes distribuidos en el margen izquierdo del rio Santiago, derecho del rio San Pedro, Bahía de Banderas y Valle de Matatipac. En cada sitio se tomaron cuatro muestras al azar, en un Cuadro de 1 m2 se cuantificó el número de panículas y altura de plantas de arroz comercial y rojo, también se cuantificó la infestación en forma visual. Se encontró una media que fluctúa entre 7 y 99 panículas/m2, las mas altas poblaciones se encontraron en las localidades de La Curva, Pantanal, La Presa, San Isidro, Ruiz, El Tamarindo y San Juan de Abajo. La infestación de arroz rojo en la mayoría de los lotes se encuentra del 10 - 20 %. En menor o mayor grado toda el área arrocera esta infestada con arroz royo. Un bajo porcentaje de productores (10%) realizan prácticas de control de arroz rojo, sin embargo esto no es suficiente para controlar el problema, se requiere la integración de las diferentes dependencias y personas que participan en el proceso productivo del arroz, así como crear conciencia y recibir capacitación para aplicar las diferentes técnicas en la prevención y control del arroz rojo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB191.R5 A4 1992 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 110456
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB191.R5 A4 1992 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 112523

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía: h. 105-111.

1. Introducción.--

2. Antecedentes.--

3. Objetivos e hipótesis.--
3.1. Objetivos.--
3.2. Hipótesis.--

4. Revisión de literatura.--
4.1. Historia.--
4.2. Importancia económica del arroz comercial.--
4.3. Importancia económica del arroz rojo.--

5. Materiales y métodos.--
5.1. Descripción de las zonas arroceras en nayarit.--
5.2. Métodos utilizados.--
5.3. Desarrollo de la investigación.--

6. Resultados y discusión.--
6.1. Sitios de muestreos y población de arroz.--
6.2. Infestación de arroz rojo.--
6.3. Población de arroz rojo y comercial.--
6.4. Altura de planta y longitud de panícula de arroz.--

7. Recomendaciones para el control de arroz rojo.--
7.1. Rango 1 Infestación de 6 - 13%.--
7.2. Rango 2 Infestación 14-19 %.--
7.3. Rango 3 Infestación 20-25 %.--
7.4. Rango 4 Infestación de 26-45 %.--
7.5. Recomendaciones para el monocultivo arroz - arroz.--
7.6. Recomendaciones generales.--

8. Conclusiones.--

9. Bibliografía.

El objetivo del presente trabajo fue conocer el grado de infestación de arroz rojo y su distribución en el área arrocera de Nayarit. El estudio se llevó a cabo en lotes comerciales de arroz, en el ciclo primavera-verano 1991, durante la floración y formación de grano del arroz.

Para el muestreo se consideró el 10% de la superficie sembrada. Se muestrearon 29 lotes distribuidos en el margen izquierdo del rio Santiago, derecho del rio San Pedro, Bahía de Banderas y Valle de Matatipac. En cada sitio se tomaron cuatro muestras al azar, en un Cuadro de 1 m2 se cuantificó el número de panículas y altura de plantas de arroz comercial y rojo, también se cuantificó la infestación en forma visual. Se encontró una media que fluctúa entre 7 y 99 panículas/m2, las mas altas poblaciones se encontraron en las localidades de La Curva, Pantanal, La Presa, San Isidro, Ruiz, El Tamarindo y San Juan de Abajo. La infestación de arroz rojo en la mayoría de los lotes se encuentra del 10 - 20 %. En menor o mayor grado toda el área arrocera esta infestada con arroz royo. Un bajo porcentaje de productores (10%) realizan prácticas de control de arroz rojo, sin embargo esto no es suficiente para controlar el problema, se requiere la integración de las diferentes dependencias y personas que participan en el proceso productivo del arroz, así como crear conciencia y recibir capacitación para aplicar las diferentes técnicas en la prevención y control del arroz rojo.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit