Imagen de OpenLibrary

Análisis de la estimación de rendimiento del maíz ciclos P. V. 1988 - 1990 en el Sur del Estado de Nayarit / Rubén Dena Rufino.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1992Descripción: 74 h. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB191.M2 D46 1992
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Descripción del área de estudio.-- 2.1. Localización geográfica.-- 2.2. Climas.-- 2.3. Uso del suelo.-- 2.4. Capacidad de uso del suelo.-- 2.5. Características generales de la agricultura regional.-- 3. Revisión de literatura.-- 3.1. Origen geográfico del maíz.-- 3.2. Descripción botánica del maíz.-- 3.3. Clima.-- 3.4. Suelo.-- 3.5. Métodos de estimación de rendimientos.-- 4. Definición del problema.-- 4.1. Objetivos y justificación de la investigación.-- 4.2. Hipótesis.-- 5. Materiales y métodos.-- 5.1. Materiales.-- 5.2. Métodos.-- 6. Presentacion y discusion de resultados.-- 6.1. Descripción de resultados por ciclo.-- 6.2. Descripción de resultados globalizando los ciclos p.V. 1988 - 1989.-- 6.3. Prueba de hipótesis.-- 7. Conclusiones y recomendaciones.-- 7.1. Conclusiones.-- 7.2. Recomendaciones.-- 8. Bibliografía.-- 9. Anexos.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: El presente trabajo se llevó a cabo con el fin de ordenar, analizar e integrar en un documento los datos recabados en las Estimaciones de Rendimiento de Maíz que se llevaron a cabo en el área de influencia del Distrito de Desarrollo Rural 003 de Ahuacatlán, Nayarit, Dependiente la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, mismos que 30 implementaron como una necesidad de cuantificar los rendimientos de Maíz, así como detectar los principales factores tecnológicos e institucionales que influyen en la productividad de este cultivo. Partiendo de que los productores adopten a corto plazo las tecnologías que incrementen la productividad a través del fortalecimiento del proceso de transferencia de tecnología y de la organización de productores, se consideró necesario realizar estudios sobre el comportamiento del rendimiento de Maíz, principal cultivo temporalero de la zona, donde el 80% de la superficie cosechada está dedicada a él. Los trabajos de Estimación de Rendimientos (E.R.), desarrollaron a partir de 1988, aplicando la experiencia surgida en el Plan Puebla, en materia de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Rural.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB191.M2 D46 1992 No sale a préstamo 110233
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB191.M2 D46 1992 No sale a préstamo 112494

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía: h. 62-63.

1. Introducción.--
2. Descripción del área de estudio.--
2.1. Localización geográfica.--
2.2. Climas.--
2.3. Uso del suelo.--
2.4. Capacidad de uso del suelo.--
2.5. Características generales de la agricultura regional.--
3. Revisión de literatura.--
3.1. Origen geográfico del maíz.--
3.2. Descripción botánica del maíz.--
3.3. Clima.--
3.4. Suelo.--
3.5. Métodos de estimación de rendimientos.--
4. Definición del problema.--
4.1. Objetivos y justificación de la investigación.--
4.2. Hipótesis.--
5. Materiales y métodos.--
5.1. Materiales.--
5.2. Métodos.--
6. Presentacion y discusion de resultados.--
6.1. Descripción de resultados por ciclo.--
6.2. Descripción de resultados globalizando los ciclos p.V. 1988 - 1989.--
6.3. Prueba de hipótesis.--
7. Conclusiones y recomendaciones.--
7.1. Conclusiones.--
7.2. Recomendaciones.--
8. Bibliografía.--
9. Anexos.

El presente trabajo se llevó a cabo con el fin de ordenar, analizar e integrar en un documento los datos recabados en las Estimaciones de Rendimiento de Maíz que se llevaron a cabo en el área de influencia del Distrito de Desarrollo Rural 003 de Ahuacatlán, Nayarit, Dependiente la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, mismos que 30 implementaron como una necesidad de cuantificar los rendimientos de Maíz, así como detectar los principales factores tecnológicos e institucionales que influyen en la productividad de este cultivo.

Partiendo de que los productores adopten a corto plazo las tecnologías que incrementen la productividad a través del fortalecimiento del proceso de transferencia de tecnología y de la organización de productores, se consideró necesario realizar estudios sobre el comportamiento del rendimiento de Maíz, principal cultivo temporalero de la zona, donde el 80% de la superficie cosechada está dedicada a él.

Los trabajos de Estimación de Rendimientos (E.R.), desarrollaron a partir de 1988, aplicando la experiencia surgida en el Plan Puebla, en materia de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Rural.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit