Imagen de OpenLibrary

Efecto del guano de murciélago sobre el rendimiento y características agronómicas del fríjol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) CV. Strike en Xalisco Nayarit / Jorge Alberto Cancino Marentes.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 2007Descripción: 54 h. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • S596.7 .C3 2007
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Revisión de literatura.-- 2.1. Importancia del frijol.-- 2.2. El fríjol en el mercado nacionales.-- 2.3. Variedades de fríjol con mayor consumo en México.-- 2.4. El frijol en Nayarit.-- 2.5. Antecedentes históricos del fríjol ejotero.-- 2.6. Algunas investigaciones en fríjol ejotero.-- 2.7. Fertilizantes orgánicos.-- 2.8. Diversidad de abonos naturales.-- 2.9. Papel ecológico del murciélago.-- 2.10. Algunas investigaciones con guano de murciélago.-- 2.11. El rendimiento y sus componentes.-- 3. Materiales y métodos.-- 3.1. Localización del sitio experimental.-- 3.2. Material genético.-- 3.3. Diseño experimental y tamaño de parcela.-- 3.4. Relación de tratamientos.-- 3.5. Preparación del terreno y siembra.-- 3.6. Variables agronómicas evaluadas.-- 3.7. Análisis estadísticos.-- 4. Resultados y discusión.-- 4.1. Análisis de covarianza del primer corte.-- 4.2. Prueba de medias del primer corte.-- 4.3. Análisis de varianza del segundo corte.-- 4.4. Prueba de medias del segundo corte.-- 4.5. Análisis de correlación.-- 5. Conclusiones.-- 6. Literatura citada.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: El experimento se realizó en la UAA-UAN con la finalidad de conocer el efecto del guano de murciélago sobre el rendimiento y algunos caracteres agronómicos en frijol ejotero. Así como compararlo con el testigo químico y absoluto para determinar su efectividad biológica. Se utilizó semilla de fríjol ejotero de la variedad "Strike", con un diseño experimental en cuadro latino 5 x 5 (cinco tratamientos y cinco repeticiones). La siembra se efectuó el 7 de Octubre del 2006. Cada unidad experimental estuvo formada de dos surcos de cinco metros de longitud con una distancia entre ellos de 0.80 metros (8 m²). Como tamafio de muestra se tomaron seis plantas de cada parcela. Los tratamientos evaluados fueron: 1). 2 ton/ha de GS + 10 L de GF a tres hojas + 10 L de GF antes de floración. 2). Fórmula 40-40-40 al momento de la siembra. 3). 2 ton/ha de GS + 2 ton/ha de GS 25 días después. 4). 10 L de GF a tres hojas + 10 L de GF antes de floración y 5). Testigo absoluto (sin aplicación). Se realizaron dos cortes durante el desarrollo del experimento, el primero el 28 de Noviembre (51 días después de la siembra) y el segundo el 28 de Diciembre del 2006. Se midieron: número de flores y ramificaciones, altura de planta, número de ejotes totales, comerciales y no comerciales, longitud y rendimiento de ejotes. A los datos obtenidos se les aplicó un análisis de covarianza en el primer corte y un análisis de varianza para el segundo, la prueba de medias utilizando el método de Tukey y Duncan (a=0.05) y un análisis de correlación a todas las características agronómicas evaluadas. Los resultados indicaron lo siguiente: 1). El análisis de covarianza para el primer corte mostró diferencias significativas en las variables número de ejotes comerciales, longitud y peso de ejotes. Los mejores tratamientos fueron el guano sólido al suelo y el tratamiento químico (40-40-40); sin embargo, estadísticamente fueron iguales al testigo. 2). Aún cuando fueron estadísticamente similares, los tratamientos orgánicos mostraron mejor color, textura y apariencia que el tratamiento químico y el testigo. En adición a lo anterior, el guano liquido mostró menor incidencia de plagas del follaje y el sólido menor pudrición de ejotes en contacto con el suelo. 3). En el segundo corte, el análisis de varianza mostró diferencias estadísticas significativas para las variables número de ejotes totales y peso de ejotes. Los mejores tratamientos fueron 10 L de GF a tres hojas + 10 L de GF antes de floración y 2 ton/ha de GS + 10 L de GF a tres hojas + 10 L de GF antes de floración. En estos se duplicó numéricamente el número de ejotes con respecto al tratamiento químico, testigo y guano al suelo solo. En el peso de ejotes ocurrió una situación similar, ya que se duplicaron utilizando guano al follaje contra el resto de los tratamientos. 4). El tratamiento guano al suelo solo, incrementó el número de nódulos en la raíz de Rhizobium y se observó mayor tamaño de planta. Asimismo, los ejotes en contacto con el suelo fueron más sanos, lo que confirmó sus propiedades fungicidas. 5). El tratamiento al follaje disminuyó la incidencia de mosquita blanca e insectos del follaje y mostró mayor tamaño de planta, lo que mostró sus cualidades insecticidas, incrementando notoriamente los rendimientos (peso de ejotes) del segundo corte y 6). Se sugiere repetir la prueba en dos localidades adicionales y aplicar el tratamiento foliar en las primeras etapas de desarrollo del cultivo para confirmar y/o corroborar los resultados de esta investigación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR S596.7 .C3 2007 No sale a préstamo 145817
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR S596.7 .C3 2007 No sale a préstamo 109182

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Incluye referencias bibliográficas.

1. Introducción.--
2. Revisión de literatura.--
2.1. Importancia del frijol.--
2.2. El fríjol en el mercado nacionales.--
2.3. Variedades de fríjol con mayor consumo en México.--
2.4. El frijol en Nayarit.--
2.5. Antecedentes históricos del fríjol ejotero.--
2.6. Algunas investigaciones en fríjol ejotero.--
2.7. Fertilizantes orgánicos.--
2.8. Diversidad de abonos naturales.--
2.9. Papel ecológico del murciélago.--
2.10. Algunas investigaciones con guano de murciélago.--
2.11. El rendimiento y sus componentes.--
3. Materiales y métodos.--
3.1. Localización del sitio experimental.--
3.2. Material genético.--
3.3. Diseño experimental y tamaño de parcela.--
3.4. Relación de tratamientos.--
3.5. Preparación del terreno y siembra.--
3.6. Variables agronómicas evaluadas.--
3.7. Análisis estadísticos.--
4. Resultados y discusión.--
4.1. Análisis de covarianza del primer corte.--
4.2. Prueba de medias del primer corte.--
4.3. Análisis de varianza del segundo corte.--
4.4. Prueba de medias del segundo corte.--
4.5. Análisis de correlación.--
5. Conclusiones.--
6. Literatura citada.

El experimento se realizó en la UAA-UAN con la finalidad de conocer el efecto del guano de murciélago sobre el rendimiento y algunos caracteres agronómicos en frijol ejotero. Así como compararlo con el testigo químico y absoluto para determinar su efectividad biológica. Se utilizó semilla de fríjol ejotero de la variedad "Strike", con un diseño experimental en cuadro latino 5 x 5 (cinco tratamientos y cinco repeticiones). La siembra se efectuó el 7 de Octubre del 2006. Cada unidad experimental estuvo formada de dos surcos de cinco metros de longitud con una distancia entre ellos de 0.80 metros (8 m²). Como tamafio de muestra se tomaron seis plantas de cada parcela. Los tratamientos evaluados fueron: 1). 2 ton/ha de GS + 10 L de GF a tres hojas + 10 L de GF antes de floración. 2). Fórmula 40-40-40 al momento de la siembra. 3). 2 ton/ha de GS + 2 ton/ha de GS 25 días después. 4). 10 L de GF a tres hojas + 10 L de GF antes de floración y 5). Testigo absoluto (sin aplicación). Se realizaron dos cortes durante el desarrollo del experimento, el primero el 28 de Noviembre (51 días después de la siembra) y el segundo el 28 de Diciembre del 2006. Se midieron: número de flores y ramificaciones, altura de planta, número de ejotes totales, comerciales y no comerciales, longitud y rendimiento de ejotes. A los datos obtenidos se les aplicó un análisis de covarianza en el primer corte y un análisis de varianza para el segundo, la prueba de medias utilizando el método de Tukey y Duncan (a=0.05) y un análisis de correlación a todas las características agronómicas evaluadas. Los resultados indicaron lo siguiente: 1). El análisis de covarianza para el primer corte mostró diferencias significativas en las variables número de ejotes comerciales, longitud y peso de ejotes. Los mejores tratamientos fueron el guano sólido al suelo y el tratamiento químico (40-40-40); sin embargo, estadísticamente fueron iguales al testigo. 2). Aún cuando fueron estadísticamente similares, los tratamientos orgánicos mostraron mejor color, textura y apariencia que el tratamiento químico y el testigo. En adición a lo anterior, el guano liquido mostró menor incidencia de plagas del follaje y el sólido menor pudrición de ejotes en contacto con el suelo. 3). En el segundo corte, el análisis de varianza mostró diferencias estadísticas significativas para las variables número de ejotes totales y peso de ejotes. Los mejores tratamientos fueron 10 L de GF a tres hojas + 10 L de GF antes de floración y 2 ton/ha de GS + 10 L de GF a tres hojas + 10 L de GF antes de floración. En estos se duplicó numéricamente el número de ejotes con respecto al tratamiento químico, testigo y guano al suelo solo. En el peso de ejotes ocurrió una situación similar, ya que se duplicaron utilizando guano al follaje contra el resto de los tratamientos. 4). El tratamiento guano al suelo solo, incrementó el número de nódulos en la raíz de Rhizobium y se observó mayor tamaño de planta. Asimismo, los ejotes en contacto con el suelo fueron más sanos, lo que confirmó sus propiedades fungicidas. 5). El tratamiento al follaje disminuyó la incidencia de mosquita blanca e insectos del follaje y mostró mayor tamaño de planta, lo que mostró sus cualidades insecticidas, incrementando notoriamente los rendimientos (peso de ejotes) del segundo corte y 6). Se sugiere repetir la prueba en dos localidades adicionales y aplicar el tratamiento foliar en las primeras etapas de desarrollo del cultivo para confirmar y/o corroborar los resultados de esta investigación.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit