Imagen de OpenLibrary

Las parcelas de demostración en la transferencia de tecnología en fríjol en la zona costera de Compostela / Juan Ignacio Maldonado Verdín.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1994Descripción: 49 h. : il. ; 27 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB327 .M3 1994
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Objetivos e hipótesis.-- 3. Antecedentes.-- 4. Descripción de la zona de estudio.-- 4.1. Factores geográficos.-- 4.4.1. Localización.-- 4.1.2 Superficie.-- 4.1.3 Topografía.-- 4.1.4 Hidrografía.-- 4.2 Factores ecológicos.-- 4.2.1 Vegetación.-- 4.2.2 Suelo.-- 4.2.3 Clima.-- 4.2.4 Temperatura y precipitación.-- 4.2.5 Fenómenos meteorológicos.-- 4.3 Infraestructura básica.-- 4.3.1 Vías de comunicación.-- 4.3.2 Oficinas de Servicios.-- 5. Materiales y métodos.-- 5.1 Identificación de componentes tecnológicos.-- 5.2. Superficie participante.-- 5.3. Productores participantes.-- 5.4. Productores vecinos de las parcelas demostrativas.-- 5.5. Encuestas a productores participantes y vecinos.-- 6. Resultados y discusión.-- 6.1. Resultados de las parcelas demostrativas.-- 6.1.1. Ciclo agrícola Otoño-Invierno 89-90.-- 6.1.2. Ciclo agrícola Otoño-Invierno 90-91.-- 6.1.3. Ciclo agrícola Otoño-Invierno 91-92.-- 6.2. Papel de las parcelas demostrativas.-- 6.3. Caracterización del productor cooperante.-- 6.3.1. Tecnología de producción.-- 6.3.2. Adopción de tecnología.-- 6.4. Caracterización del productor no cooperante.-- 6.4.1. Tecnología de producción.-- 6.4.2. Adopción de tecnología.-- 6.5. Discusión.-- 6.5.1. Caracterización de los productores.-- 6.5.2. Tecnología de producción.-- 6.5.3. Adopción de tecnología.-- 7. Conclusiones.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Alcance y contenido: Siendo el frijol uno de los cultivos principales de la zona, en los ejidos de Las Varas, Zacualpan e Ixtapa de la Concepción se han establecido parcelas de demostración con diferentes componentes tecnológicos a fin de demostrar una nueva técnica como alternativa en el cultivo del frijol y lograr con esto un incremento de la producción y productividad en los frijoleros. Las parcelas de demostración se establecieron en los ciclos agrícolas Otoño- Invierno 89-90, 90-91 y 91-92, en la parte baja del municipio de Compostela, en donde este ciclo es el de mayor importancia en la zona; y los resultados que se obtuvieron fueron satisfactorios, es decir, se cumplió con la meta de demostrar al productor que siguiendo las prácticas agrícolas que se aplicaron pueden lograrse mejores rendimientos por unidad de superficie. Los componentes que se demostraron en la zona en los diferentes ciclos agrícolas son: 89-90 variedades y control químico de malezas; en el 90-91 variedades, control químico de malezas e inoculantes; y en el 91-92 fertilización, variedades y control químico de malezas. En general los resultados obtenidos en cada uno de los componentes tecnológicos aplicados fueron de resultados positivos ya que las mermas de producción en los pocos casos que se presentaron fueron debido a condiciones climáticas y por la fuerte incidencia de plagas, éstas fueron controladas de una manera oportuna. En los casos que se logró superar los rendimientos medios históricos fueron en gran parte al apego oportuno del paquete tecnológico, a excepción de las que se establecieron en el ciclo 91-92 las cuales se siniestraron a consecuencia de las fuertes lluvias que se presentaron en forma extemporánea.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB327 .M3 1994 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 108792
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB327 .M3 1994 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 111826

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía: h. 33-34

1. Introducción.--
2. Objetivos e hipótesis.--
3. Antecedentes.--
4. Descripción de la zona de estudio.--
4.1. Factores geográficos.--
4.4.1. Localización.--
4.1.2 Superficie.--
4.1.3 Topografía.--
4.1.4 Hidrografía.--
4.2 Factores ecológicos.--
4.2.1 Vegetación.--
4.2.2 Suelo.--
4.2.3 Clima.--
4.2.4 Temperatura y precipitación.--
4.2.5 Fenómenos meteorológicos.--
4.3 Infraestructura básica.--
4.3.1 Vías de comunicación.--
4.3.2 Oficinas de Servicios.--
5. Materiales y métodos.--
5.1 Identificación de componentes tecnológicos.--
5.2. Superficie participante.--
5.3. Productores participantes.--
5.4. Productores vecinos de las parcelas demostrativas.--
5.5. Encuestas a productores participantes y vecinos.--
6. Resultados y discusión.--
6.1. Resultados de las parcelas demostrativas.--
6.1.1. Ciclo agrícola Otoño-Invierno 89-90.--
6.1.2. Ciclo agrícola Otoño-Invierno 90-91.--
6.1.3. Ciclo agrícola Otoño-Invierno 91-92.--
6.2. Papel de las parcelas demostrativas.--
6.3. Caracterización del productor cooperante.--
6.3.1. Tecnología de producción.--
6.3.2. Adopción de tecnología.--
6.4. Caracterización del productor no cooperante.--
6.4.1. Tecnología de producción.--
6.4.2. Adopción de tecnología.--
6.5. Discusión.--
6.5.1. Caracterización de los productores.--
6.5.2. Tecnología de producción.--
6.5.3. Adopción de tecnología.--
7. Conclusiones.

Siendo el frijol uno de los cultivos principales de la zona, en los ejidos de Las Varas, Zacualpan e Ixtapa de la Concepción se han establecido parcelas de demostración con diferentes componentes tecnológicos a fin de demostrar una nueva técnica como alternativa en el cultivo del frijol y lograr con esto un incremento de la producción y productividad en los frijoleros.

Las parcelas de demostración se establecieron en los ciclos agrícolas Otoño- Invierno 89-90, 90-91 y 91-92, en la parte baja del municipio de Compostela, en donde este ciclo es el de mayor importancia en la zona; y los resultados que se obtuvieron fueron satisfactorios, es decir, se cumplió con la meta de demostrar al productor que siguiendo las prácticas agrícolas que se aplicaron pueden lograrse mejores rendimientos por unidad de superficie.

Los componentes que se demostraron en la zona en los diferentes ciclos agrícolas son: 89-90 variedades y control químico de malezas; en el 90-91 variedades, control químico de malezas e inoculantes; y en el 91-92 fertilización, variedades y control químico de malezas.

En general los resultados obtenidos en cada uno de los componentes tecnológicos aplicados fueron de resultados positivos ya que las mermas de producción en los pocos casos que se presentaron fueron debido a condiciones climáticas y por la fuerte incidencia de plagas, éstas fueron controladas de una manera oportuna. En los casos que se logró superar los rendimientos medios históricos fueron en gran parte al apego oportuno del paquete tecnológico, a excepción de las que se establecieron en el ciclo 91-92 las cuales se siniestraron a consecuencia de las fuertes lluvias que se presentaron en forma extemporánea.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit