Imagen de OpenLibrary

Relación entre la nutrición nitrogenada de las plantas de fríjol y la calidad fisiológica de las semillas / José Antonio Hernández Orona.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 1994Descripción: 23 h. : il. ; 27 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB327 .H4 1994
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción 2. Objetivos e hipótesis 3. Revisión de literatura 3.1. Calidad de semillas 3.2. Importancia del vigor en semillas 4. Materiales y métodos 4.1. Localización del sitio experimental 4.2. Factores climáticos 4.3. Tratamientos 4.4. Diseño experimental 4.5. Tamaño de parcela 4.6. Toma de datos 4.6.1. Velocidad de germinación 4.6.2. Porciento de germinación 4.6.3. Longitud de tallo 4:6.4. Longitud de raíz 4.6.5.Peso fresco de las plantas. 4.6.6. Peso seco de las plantas. 4.6.7. Análisis estadístico 5. Resultados y discusión 6. Conclusiones 7. Bibliografía
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Alcance y contenido: Este experimento se realizó en los terrenos de la División de Investigación de la Facultad de Agricultura en los meses de Mayo y Junio de 1994. ΕΙ objetivo fue determinar si la fertilidad de las plantas es determinante para la calidad fisiológica de las semillas, en las variedades: Negro Jamapa, Criollo Regional y FAUAN, originadas de un experimento sobre nutrición en la Presa, Municipio de Tecuala, Nayarit. Las semillas fueron sembradas en el invernadero en una cama 0.88 m. de ancho y 3.30 m. de longitud. en surcos de 80 cm de largo por 9.7 cm de separación; utilizando 32 surcos para la siembra de las semillas. Las variables evaluadas fueron. velocidad y porciento de germinación. longitud de tallo y de raíz y peso fresco y seco. Los resultados obtenidos indicaron que los parámetros evaluados en dicha investigación, no presentaron diferencias significativas, por lo que se deduce que el factor fertilización no afecta la calidad fisiológica de las semillas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB327 .H4 1994 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 108791
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB327 .H4 1994 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 111830

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía: h. 20-23

1. Introducción
2. Objetivos e hipótesis
3. Revisión de literatura
3.1. Calidad de semillas
3.2. Importancia del vigor en semillas
4. Materiales y métodos
4.1. Localización del sitio experimental
4.2. Factores climáticos
4.3. Tratamientos
4.4. Diseño experimental
4.5. Tamaño de parcela
4.6. Toma de datos
4.6.1. Velocidad de germinación
4.6.2. Porciento de germinación
4.6.3. Longitud de tallo
4:6.4. Longitud de raíz
4.6.5.Peso fresco de las plantas.
4.6.6. Peso seco de las plantas.
4.6.7. Análisis estadístico
5. Resultados y discusión
6. Conclusiones
7. Bibliografía

Este experimento se realizó en los terrenos de la División de Investigación de la Facultad de Agricultura en los meses de Mayo y Junio de 1994.

ΕΙ objetivo fue determinar si la fertilidad de las plantas es determinante para la calidad fisiológica de las semillas, en las variedades: Negro Jamapa, Criollo Regional y FAUAN, originadas de un experimento sobre nutrición en la Presa, Municipio de Tecuala, Nayarit.

Las semillas fueron sembradas en el invernadero en una cama 0.88 m. de ancho y 3.30 m. de longitud. en surcos de 80 cm de largo por 9.7 cm de separación; utilizando 32 surcos para la siembra de las semillas.

Las variables evaluadas fueron. velocidad y porciento de germinación. longitud de tallo y de raíz y peso fresco y seco.

Los resultados obtenidos indicaron que los parámetros evaluados en dicha investigación, no presentaron diferencias significativas, por lo que se deduce que el factor fertilización no afecta la calidad fisiológica de las semillas.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit