Imagen de OpenLibrary

Nutrición mineral de calcio en Tomate Saladette / Reynaldo Raudel García Martínez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Xalisco, Nayarit; México : El Autor, 2002Descripción: 42 h. : il. ; 27 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • S592.6.C3 G3 2002
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
I. Introducción.-- II. Revisión de literatura.-- 2.1. Aspectos generales de la producción de tomate en invernadero.-- 2.2. Solución nutritiva.-- 2.3. Sistema de riego en hidroponia.-- 2.4. Nutrición mineral del cultivo de tomate.-- 2.5. Influencia de Calcio en el crecimiento y desarrollo del tomate.-- III. Materiales y métodos.-- 3.1. Material vegetativo.-- 3.2. Sistema hidropónico.-- 3.3. Solución nutritiva.-- 3.4. Diseño experimental.-- 3.5. Variables de crecimiento evaluadas.-- 3.5.1. Altura de planta (cms).-- 3.5.2. Número de hojas.-- 3.5.3. Número de racimos con fruto.-- 3.5.4. Peso fresco de fruto (y planta).-- 3.5.5. Peso seco de fruto (y planta).-- 3.5.6. Rendimiento total fruto fresco (y planta).-- 3.6. Variables de calidad.-- 3.6.1. Porcentaje de materia seca en fruto rojo maduro (en %).-- 3.6.2. Peso fresco de fruto dorado (y planta).-- 3.6.3. Grados 'Brix (sólidos solubles totales).-- 3.6.4. Acidez titulable (% de ácido cítrico).-- 3.6.5. pH.-- 3.6.6. Conductividad eléctrica.-- IV. Resultados y discusión.-- 4.1. Variables morfológicas de crecimiento.-- 4.2. Calidad de fruto.-- V. Conclusiones.-- VI. Bibliografía.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Alcance y contenido: Un factor relacionado con el problema de la nutrición de Ca en tomate es la concentración de dicho nutrimento presente en la solución nutritiva dado que tiene relación estrecha con la absorción de Ca por la planta. En este sentido, con el propósito de optimizar la absorción de Ca por las raíces de las plantas de tomate, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estudiar la influencia de la concentración de Ca en la solución nutritiva sobre el crecimiento, producción y calidad de frutos de tomate cultivados en hidroponía. Se utilizó un sistema hidropónico por subirrigación en bancales elevados de 40 x 240 x 30 cm. El sustrato fue escoria volcánica basáltica negra con granulometría de 4 a 10 mm de diámetro. La solución nutritiva empleada fue una modificación a partir de la propuesta por Steiner (1961) cuya composición base fue la siguiente (en meq L¹):15 NO₁'', 1 HPO₁, 7 SO₁², 7 K*, 4 Mg²* y 9 Ca. Las cantidades de micro nutrimentos adicionados (en mg L) fueron: 12 Fe, 1.6 Mn, 0.023 Zn, 0.011 Cu y 0.865 B. El factor de estudio fue la concentración de calcio (Qca: 7, 9 11, 13 y 15 meq L'') en la solución nutritiva en un diseño experimental completamente al azar con seis repeticiones. El experimento tuvo una duración de 160 días después de la plantación. De las variables evaluadas la altura de planta varió significativamente en función de la concentración de calcio en la solución nutritiva siendo superior con 15 meq L'' de Ca aunque no existieron diferencias estadísticas entre los tratamientos de calcio para las variables número de hojas y número de racimos con fruto. El rendimiento de fruto rojo maduro varió de 5.1 a 5.8 kg planta y el rendimiento total (rojo + verde) de 5.6 a 6.5 kg planta⁻¹ aunque sin diferencias estadísticas en ambos casos. El rendimiento de fruto se ajustó a una función cuadrática. De los atributos de calidad evaluados en los frutos de tomate en estado rojo maduro se observó que el contenido de materia seca varió de 4.6 a 5.0 % y la acidez titulable de 3.6 a 4.7 % de ácido cítrico. El contenido de sólidos solubles totales (Brix) fue mayor con Qca de 11 a 15 meq con valores que oscilaron de 4.1 a 4.4° brix. Se determinó que las concentraciones de calcio empleadas en la solución nutritiva no limitaron el rendimiento de fruto y cualquiera de estas concentraciones pueden ser aparentemente utilizadas en un sistema hidropónico, sin embargo considerando la calidad de frutos además del rendimiento las mejores concentraciones de calcio en la solución nutritiva fueron 9 y 11 meq L⁻¹.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR S592.6.C3 G3 2002 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 107262
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR S592.6.C3 G3 2002 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 108678

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía: h. 38-42-

I. Introducción.--
II. Revisión de literatura.--
2.1. Aspectos generales de la producción de tomate en invernadero.--
2.2. Solución nutritiva.--
2.3. Sistema de riego en hidroponia.--
2.4. Nutrición mineral del cultivo de tomate.--
2.5. Influencia de Calcio en el crecimiento y desarrollo del tomate.--
III. Materiales y métodos.--
3.1. Material vegetativo.--
3.2. Sistema hidropónico.--
3.3. Solución nutritiva.--
3.4. Diseño experimental.--
3.5. Variables de crecimiento evaluadas.--
3.5.1. Altura de planta (cms).--
3.5.2. Número de hojas.--
3.5.3. Número de racimos con fruto.--
3.5.4. Peso fresco de fruto (y planta).--
3.5.5. Peso seco de fruto (y planta).--
3.5.6. Rendimiento total fruto fresco (y planta).--
3.6. Variables de calidad.--
3.6.1. Porcentaje de materia seca en fruto rojo maduro (en %).--
3.6.2. Peso fresco de fruto dorado (y planta).--
3.6.3. Grados 'Brix (sólidos solubles totales).--
3.6.4. Acidez titulable (% de ácido cítrico).--
3.6.5. pH.--
3.6.6. Conductividad eléctrica.--
IV. Resultados y discusión.--
4.1. Variables morfológicas de crecimiento.--
4.2. Calidad de fruto.--
V. Conclusiones.--
VI. Bibliografía.

Un factor relacionado con el problema de la nutrición de Ca en tomate es la concentración de dicho nutrimento presente en la solución nutritiva dado que tiene relación estrecha con la absorción de Ca por la planta. En este sentido, con el propósito de optimizar la absorción de Ca por las raíces de las plantas de tomate, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estudiar la influencia de la concentración de Ca en la solución nutritiva sobre el crecimiento, producción y calidad de frutos de tomate cultivados en hidroponía.

Se utilizó un sistema hidropónico por subirrigación en bancales elevados de 40 x 240 x 30 cm. El sustrato fue escoria volcánica basáltica negra con granulometría de 4 a 10 mm de diámetro. La solución nutritiva empleada fue una modificación a partir de la propuesta por Steiner (1961) cuya composición base fue la siguiente (en meq L¹):15 NO₁'', 1 HPO₁, 7 SO₁², 7 K*, 4 Mg²* y 9 Ca. Las cantidades de micro nutrimentos adicionados (en mg L) fueron: 12 Fe, 1.6 Mn, 0.023 Zn, 0.011 Cu y 0.865 B. El factor de estudio fue la concentración de calcio (Qca: 7, 9 11, 13 y 15 meq L'') en la solución nutritiva en un diseño experimental completamente al azar con seis repeticiones.

El experimento tuvo una duración de 160 días después de la plantación. De las variables evaluadas la altura de planta varió significativamente en función de la concentración de calcio en la solución nutritiva siendo superior con 15 meq L'' de Ca aunque no existieron diferencias estadísticas entre los tratamientos de calcio para las variables número de hojas y número de racimos con fruto. El rendimiento de fruto rojo maduro varió de 5.1 a 5.8 kg planta y el rendimiento total (rojo + verde) de 5.6 a 6.5 kg planta⁻¹ aunque sin diferencias estadísticas en ambos casos. El rendimiento de fruto se ajustó a una función cuadrática. De los atributos de calidad evaluados en los frutos de tomate en estado rojo maduro se observó que el contenido de materia seca varió de 4.6 a 5.0 % y la acidez titulable de 3.6 a 4.7 % de ácido cítrico. El contenido de sólidos solubles totales (Brix) fue mayor con Qca de 11 a 15 meq con valores que oscilaron de 4.1 a 4.4° brix.
Se determinó que las concentraciones de calcio empleadas en la solución nutritiva no limitaron el rendimiento de fruto y cualquiera de estas concentraciones pueden ser aparentemente utilizadas en un sistema hidropónico, sin embargo considerando la calidad de frutos además del rendimiento las mejores concentraciones de calcio en la solución nutritiva fueron 9 y 11 meq L⁻¹.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit