Imagen de OpenLibrary

Establecimiento de una báscula de 75 toneladas para la Sociedad de Producción Rural Agropecuaria del 15 de octubre del 2000 de R.L. / Francisco Gómez Parra, Jesús Manuel Llamas Rodríguez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 2005Descripción: 39 h. : 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • S674.43.M4 G6 2005
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Objetivo.-- 3. Justificación.-- 4. Área de influencia.-- 4.1. Diagnóstico interno.-- 4.2. Diagnóstico externo.-- 4.3. Análisis foda.-- 4.4. Plan o acciones estratégicas.-- 5. Revisión de literatura.-- 5.1. Organización de la sociedad.-- 6. Materiales y métodos del proyecto.-- 6.1. Tamaño del proyecto.-- 6.2. Ingeniería del proyecto.-- 6.3. Diseño administrativo.-- 7. Análisis y evaluación del proyecto.-- 7.1. Presupuesto de inversión.-- 7.2. Programa de inversión para báscula de 75 toneladas.-- 7.3. Fuente de financiamiento.-- 7.4. Proyección de ingresos y egresos.-- 7.5. Impacto neto del servicio.-- 7.6. Análisis de riesgo.-- 7.7. Análisis de sostenibilidad.-- 8. Conclusiones.-- 9. Recomendaciones.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: El trabajo realizado es para la instalación de una báscula en el Municipio de Tecuala, Ejido el Limón. En una organización de productores denominada Producción Rural Agropecuaria del 15 de Octubre del 2000 de R. L. La instalación de ésta báscula permite una mayor eficiencia en la comercialización de los productos tanto agropecuarios como pecuarios, de los integrantes de la organización y de los productores de la región, reflejándose en su bolsillo, simplemente con el peso justo de sus productos; ya que en las básculas públicas existe inestabilidad de las mismas lo que representa pérdidas para los campesinos. El proyecto representa un desarrollo social y cultural, así como económico tanto en los integrantes de la organización como en la región. Se pretende apoyar a los productores capitalizando su propia empresa, la cual ellos mismos administrarán. Y en el presente proyecto se establecen ya los precios probables según el tipo de vehículo, la forma de organización para la administración de la misma y las proyecciones económicas para la recuperación de inversión, así como los riesgos y las fuentes de financiamiento al igual que el análisis de las diferentes formas en que se puede tener el recurso para la culminación de éste proyecto y al igual que de acuerdo con la política gubernamental de que solo con organizaciones de productores es posible competir en el mercado y obtener recursos para éste tipo de proyectos con financiamiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR S674.43.M4 G6 2005 No sale a préstamo 106067
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR S674.43.M4 G6 2005 No sale a préstamo 116306

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía : h. 38-39

1. Introducción.--
2. Objetivo.--
3. Justificación.--
4. Área de influencia.--
4.1. Diagnóstico interno.--
4.2. Diagnóstico externo.--
4.3. Análisis foda.--
4.4. Plan o acciones estratégicas.--
5. Revisión de literatura.--
5.1. Organización de la sociedad.--
6. Materiales y métodos del proyecto.--
6.1. Tamaño del proyecto.--
6.2. Ingeniería del proyecto.--
6.3. Diseño administrativo.--
7. Análisis y evaluación del proyecto.--
7.1. Presupuesto de inversión.--
7.2. Programa de inversión para báscula de 75 toneladas.--
7.3. Fuente de financiamiento.--
7.4. Proyección de ingresos y egresos.--
7.5. Impacto neto del servicio.--
7.6. Análisis de riesgo.--
7.7. Análisis de sostenibilidad.--
8. Conclusiones.--
9. Recomendaciones.

El trabajo realizado es para la instalación de una báscula en el Municipio de Tecuala, Ejido el Limón. En una organización de productores denominada Producción Rural Agropecuaria del 15 de Octubre del 2000 de R. L.

La instalación de ésta báscula permite una mayor eficiencia en la comercialización de los productos tanto agropecuarios como pecuarios, de los integrantes de la organización y de los productores de la región, reflejándose en su bolsillo, simplemente con el peso justo de sus productos; ya que en las básculas públicas existe inestabilidad de las mismas lo que representa pérdidas para los campesinos.

El proyecto representa un desarrollo social y cultural, así como económico tanto en los integrantes de la organización como en la región. Se pretende apoyar a los productores capitalizando su propia empresa, la cual ellos mismos administrarán. Y en el presente proyecto se establecen ya los precios probables según el tipo de vehículo, la forma de organización para la administración de la misma y las proyecciones económicas para la recuperación de inversión, así como los riesgos y las fuentes de financiamiento al igual que el análisis de las diferentes formas en que se puede tener el recurso para la culminación de éste proyecto y al igual que de acuerdo con la política gubernamental de que solo con organizaciones de productores es posible competir en el mercado y obtener recursos para éste tipo de proyectos con financiamiento.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit