Imagen de OpenLibrary

Evaluación de diferentes dosis de fertilización con Triple 17 en patrones de aguacate (Persea americana Mill.) / José Alfredo Parra García.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 2005Descripción: 36 h. : il., gráf. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB379.A9 P3 2005
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción 2. Revisión de literatura 2.1 Fertilización mineral 2.2 El Nitrógeno 2.3 El Fósforo y sus funciones 2.4 El Potasio 2.5 Necesidades de las plantas 2.6 Portainjertos en aguacate 2.7 Efecto del portainjerto sobre la reducción del tamaño del árbol 2.8 Efecto del portainjerto sobre la productividad 2.9 Efecto del portainjerto sobre la calidad del fruto 2.10 Algunas investigaciones sobre fertilización en aguacate 3. Materiales y métodos 3.1 Localización del sitio experimental 3.2 Material genético 3.3 Tratamiento a la semilla 3.4 Siembra en almácigo 3.5 Trasplante 3.6 Diseño experimental y tamaño de parcela 3.7 Tratamientos evaluados 3.8 Aplicación de tratamientos 3.9 Riegos 3.10 Variables evaluadas 3.11 Análisis estadísticos 4. Resultados y discusión 4.1 Análisis de varianza en las variables evaluadas 4.2 Prueba de medias para las variables evaluadas 4.2.1 Altura de planta a los 63, 123 y 183 días después del trasplante 4.2.2 Diámetro de tallo a los 183 días después del trasplante 5. Conclusiones.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Alcance y contenido: La presente investigación se realizó en el vivero frutícola de la Unidad Académica Agricultura de la Universidad autónoma de Nayarit, con el objetivo de evaluar diferentes dosis de fertilización de la fórmula iple 17 (17-17-17) en la producción de patrones de aguacate durante el año 2001. Se utilizaron semillas de aguacate criollo recolectadas del poblado el Testerazo, municipio de Xalisco, Nayarit. Se evaluaron seis tratamientos (cinco dosis de fertilización 1, 2, 3, 4 y 5 g y un testigo), bajo un diseño experimental completamente, al azar con cuatro repeticiones, donde cada unidad experimental estuvo formada de dos macetas. Las variables medidas fueron altura de planta y diámetro de tallo. La siembra del almácigo se realizó manualmente el 10 de Octubre del 2000, regando diariamente. El trasplante se llevó a cabo a los 50 días posteriores a la siembra del almácigo (30 de Noviembre del 2000). Los tratamientos se aplicaron cada 20 días durante seis ocasiones (1 y 21 de Febrero; 13 de Marzo; 2 y 22 de Abril y 12 de Mayo del 2001). A los datos obtenidos se les aplicó un análisis de varianza y la prueba de medias por el método de Tukey y Duncan (α= 0.05). Los resultados manifestaron diferencias significativas entre las diferentes dosis aplicadas de la fórmula triple 17, es decir, manifestaron un comportamiento diferente en las variables medidas. Numéricamente los tratamientos más sobresalientes para la variable altura de planta a los 63, 123 y 183 días posteriores al trasplante fueron los de 4 y 2 gramos de la fórmula triple 17. Para la variable diámetro de tallo, numéricamente los tratamientos más sobresalientes fueron 2 y 1 gramos de la fórmula triple 17. En ambas características, el testigo se manifestó en último lugar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB379.A9 P3 2005 V. 1 Ej. 03 No sale a préstamo 156210
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB379.A9 P3 2005 V. 1 Ej. 02 No sale a préstamo 105801
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB379.A9 P3 2005 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 105687

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía: h. 30-36.

1. Introducción
2. Revisión de literatura
2.1 Fertilización mineral
2.2 El Nitrógeno
2.3 El Fósforo y sus funciones
2.4 El Potasio
2.5 Necesidades de las plantas
2.6 Portainjertos en aguacate
2.7 Efecto del portainjerto sobre la reducción del tamaño del árbol
2.8 Efecto del portainjerto sobre la productividad
2.9 Efecto del portainjerto sobre la calidad del fruto
2.10 Algunas investigaciones sobre fertilización en aguacate
3. Materiales y métodos
3.1 Localización del sitio experimental
3.2 Material genético
3.3 Tratamiento a la semilla
3.4 Siembra en almácigo
3.5 Trasplante
3.6 Diseño experimental y tamaño de parcela
3.7 Tratamientos evaluados
3.8 Aplicación de tratamientos
3.9 Riegos
3.10 Variables evaluadas
3.11 Análisis estadísticos
4. Resultados y discusión
4.1 Análisis de varianza en las variables evaluadas
4.2 Prueba de medias para las variables evaluadas
4.2.1 Altura de planta a los 63, 123 y 183 días después del trasplante
4.2.2 Diámetro de tallo a los 183 días después del trasplante
5. Conclusiones.

La presente investigación se realizó en el vivero frutícola de la Unidad Académica Agricultura de la Universidad autónoma de Nayarit, con el objetivo de evaluar diferentes dosis de fertilización de la fórmula iple 17 (17-17-17) en la producción de patrones de aguacate durante el año 2001. Se utilizaron semillas de aguacate criollo recolectadas del poblado el Testerazo, municipio de Xalisco, Nayarit. Se evaluaron seis tratamientos (cinco dosis de fertilización 1, 2, 3, 4 y 5 g y un testigo), bajo un diseño experimental completamente, al azar con cuatro repeticiones, donde cada unidad experimental estuvo formada de dos macetas. Las variables medidas fueron altura de planta y diámetro de tallo. La siembra del almácigo se realizó manualmente el 10 de Octubre del 2000, regando diariamente. El trasplante se llevó a cabo a los 50 días posteriores a la siembra del almácigo (30 de Noviembre del 2000). Los tratamientos se aplicaron cada 20 días durante seis ocasiones (1 y 21 de Febrero; 13 de Marzo; 2 y 22 de Abril y 12 de Mayo del 2001). A los datos obtenidos se les aplicó un análisis de varianza y la prueba de medias por el método de Tukey y Duncan (α= 0.05). Los resultados manifestaron diferencias significativas entre las diferentes dosis aplicadas de la fórmula triple 17, es decir, manifestaron un comportamiento diferente en las variables medidas. Numéricamente los tratamientos más sobresalientes para la variable altura de planta a los 63, 123 y 183 días posteriores al trasplante fueron los de 4 y 2 gramos de la fórmula triple 17. Para la variable diámetro de tallo, numéricamente los tratamientos más sobresalientes fueron 2 y 1 gramos de la fórmula triple 17. En ambas características, el testigo se manifestó en último lugar.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit