Imagen de OpenLibrary

Deficiencias nutrimentales y concentración nutrimental foliar en Pimiento morrón / Gustavo Durán González.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 2005Descripción: iii, 50 h. : il., gráficas ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • SB741.C45 D8 2005
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
1. Introducción.-- 2. Revisión de literatura.-- 2.1. Importancia de la nutrición vegetal.-- 2.2. Nutrimentos esenciales para las plantas.-- 2.3. Efecto del ph sobre la disponibilidad nutrimental.-- 2.4. Funciones principales de los elementos esenciales.-- 2.5. Cultivo sin suelo.-- 3. Materiales y métodos.-- 4. Resultados y discusión.-- 5. Conclusiones.
Nota de disertación: (Ingeniero Agrónomo) U.A.N. Resumen: En la producción intensiva de pimiento morrón, suceden de manera frecuente deficiencias nutrimentales que limitan el rendimiento y calidad de los productos cosechados. Los síntomas visuales en la planta y las concentraciones nutrimentales foliares, constituyen herramientas útiles de diagnóstico para resolver problemas nutrimentales. En virtud de lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivos: 1) inducir deficiencias nutrimentales de N, P, K, Ca y Mg, con el fin de propiciar síntomas característicos con fines de descripción; 2) Cuantificar el abatimiento nutrimental foliar en plantas con déficit nutrimental y 3) Cuantificar las concentraciones porcentuales de nutrimentos en hojas de distintas variedades de pimiento morrón. Se efectuaron dos ensayos en invernadero. En el primer ensayo se empleó un sistema hidropónico y el segundo, se estableció en suelo. La solución nutritiva utilizada en el primer ensayo fue la solución universal de Steiner (1961) modificada. Las deficiencias fueron inducidas en todos los casos y la sintomatología visual fue descrita a través del tiempo. A los 70 días después de haber inducido las deficiencias (ddi) nutrimentales, las concentraciones de N, K y Mg disminuyeron 38.5, 42.5 y 45.9% con respecto al testigo. En los tratamientos con deficiencia de calcio o fósforo, ocurrió la muerte prematura de plantas. Las concentraciones nutrimentales foliares en plantas sanas de las cinco variedades evaluadas de pimiento morrón, no variaron en forma significativa y pueden utilizarse con fines de diagnóstico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Tesis AGR SB741.C45 D8 2005 No sale a préstamo 105988
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis AGR SB318 .D8 2005 No sale a préstamo 094313

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía : h. 49-50.

1. Introducción.--
2. Revisión de literatura.--
2.1. Importancia de la nutrición vegetal.--
2.2. Nutrimentos esenciales para las plantas.--
2.3. Efecto del ph sobre la disponibilidad nutrimental.--
2.4. Funciones principales de los elementos esenciales.--
2.5. Cultivo sin suelo.--
3. Materiales y métodos.--
4. Resultados y discusión.--
5. Conclusiones.

En la producción intensiva de pimiento morrón, suceden de manera frecuente deficiencias nutrimentales que limitan el rendimiento y calidad de los productos cosechados. Los síntomas visuales en la planta y las concentraciones nutrimentales foliares, constituyen herramientas útiles de diagnóstico para resolver problemas nutrimentales. En virtud de lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivos: 1) inducir deficiencias nutrimentales de N, P, K, Ca y Mg, con el fin de propiciar síntomas característicos con fines de descripción; 2) Cuantificar el abatimiento nutrimental foliar en plantas con déficit nutrimental y 3) Cuantificar las concentraciones porcentuales de nutrimentos en hojas de distintas variedades de pimiento morrón. Se efectuaron dos ensayos en invernadero. En el primer ensayo se empleó un sistema hidropónico y el segundo, se estableció en suelo. La solución nutritiva utilizada en el primer ensayo fue la solución universal de Steiner (1961) modificada. Las deficiencias fueron inducidas en todos los casos y la sintomatología visual fue descrita a través del tiempo. A los 70 días después de haber inducido las deficiencias (ddi) nutrimentales, las concentraciones de N, K y Mg disminuyeron 38.5, 42.5 y 45.9% con respecto al testigo. En los tratamientos con deficiencia de calcio o fósforo, ocurrió la muerte prematura de plantas. Las concentraciones nutrimentales foliares en plantas sanas de las cinco variedades evaluadas de pimiento morrón, no variaron en forma significativa y pueden utilizarse con fines de diagnóstico.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit