Imagen de OpenLibrary

Cual es el nivel de conocimiento que tienen sobre educación sexual los alumnos de 3er año de la Escuela Secundaria Esteban Baca Calderón de la Ciudad de Tepic, Nayarit durante el periodo de octubre a noviembre de 1997 / Gabriela de Dios Rios, Maricela Paredes Benítez, Adriana Villavicencio Medina.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Tepic, Nayarit ; México : Las Autoras, 1997Descripción: 59 h. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • HQ35 .D5 1997
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
Agradecimientos.-- Introducción.-- 1. Marco teórico.-- 1.1. Marco conceptual.-- 1.2. Marco referencial.-- 1.3. Marco contextual.-- 2. Planteamiento del problema.-- 3. Justificación.-- 4. Hipótesis.-- 5. Objetivos.-- 6. Material y métodos.-- 7. Resultados.-- 8. Discusión ( conclusiones ).-- 9. Sugerencias.-- 10. Referencias bibliográficas.-- 11. Anexos.
Nota de disertación: (Licenciado en Enfermería) U.A.N. Resumen: El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de dar a conocer la importancia que tiene la Educación Sexual y la aceptación que le dan los alumnos para hablar libremente de temas relacionados con esta y así como adquirir nuevos conocimientos para llevar a cabo una vida sexual sana. La Educación Sexual es la que expone los detalles sobre contacto sexuales premaritales, definición de promiscuidad, planificación familiar, relaciones sexuales y enfermedades venéreas. Como ventajas de la Educación Sexual, podemos mencionar la de prevención de enfermedades venéreas, embarazo no deseados, traumas psicológicos, abortos y así como madres solteras. Se considera un instrumento eficaz para promover la salud del individuo y de la sociedad así como medida de protección de infecciones que le causen daños fisiológicos al organismo; razón por lo cual se desea obtener la concientización y la aceptación de la Educación sexual por los alumnos como un tema indispensable en los adolescentes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis ENF HQ35 .D5 1997 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 023463

(Licenciado en Enfermería) U.A.N.

Bibliografía: h. [37]-38.

Agradecimientos.--

Introducción.--

1. Marco teórico.--
1.1. Marco conceptual.--
1.2. Marco referencial.--
1.3. Marco contextual.--

2. Planteamiento del problema.--

3. Justificación.--

4. Hipótesis.--

5. Objetivos.--

6. Material y métodos.--

7. Resultados.--

8. Discusión ( conclusiones ).--

9. Sugerencias.--

10. Referencias bibliográficas.--

11. Anexos.


El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de dar a conocer la importancia que tiene la Educación Sexual y la aceptación que le dan los alumnos para hablar libremente de temas relacionados con esta y así como adquirir nuevos conocimientos para llevar a cabo una vida sexual sana.

La Educación Sexual es la que expone los detalles sobre contacto sexuales premaritales, definición de promiscuidad, planificación familiar, relaciones sexuales y enfermedades venéreas.

Como ventajas de la Educación Sexual, podemos mencionar la de prevención de enfermedades venéreas, embarazo no deseados, traumas psicológicos, abortos y así como madres solteras. Se considera un instrumento eficaz para promover la salud del individuo y de la sociedad así como medida de protección de infecciones que le causen daños fisiológicos al organismo; razón por lo cual se desea obtener la concientización y la aceptación de la Educación sexual por los alumnos como un tema indispensable en los adolescentes.


Área de Ciencias de la Salud

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit