Imagen de OpenLibrary

El derecho del tanto en la ley agraria / Juan Abel Gómez Escobedo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Tepic, Nayarit ; México : El Autor, 2002Descripción: 73 h. ; 27 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • HD1289 .G6 2002
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
Introducción.-- 1. El derecho agrario.-- 1. Aspectos generales sobre el derecho agrario.-- 1.1. Concepto de derecho agrario.-- 1.2. Las fuentes del derecho agrario.-- 1.3. Principios o valores del Derecho agrario.-- 1.4. El derecho agrario como parte del derecho social.-- 1.5. Ordenamiento jurídico que rige en materia agraria.-- 1.5.1. Antecedentes legislativos en materia agraria.-- 1.5.2. La ley agraria vigente.-- 2. Algunos cambios relevantes consagrados en la ley agraria vigente.-- 2. Los cambios en cuanto a la propiedad de la tierra.-- 2.1. La cancelación de las acciones agrarias para adquirir derechos sobre la tierra.-- 2.2. La transformación del régimen de propiedad social rústica.-- 2.3. La derogación del principio de la función social de la propiedad.-- 2.4. La creación de la procuraduría agraria.-- 2.5. La creación de los tribunales agrarios.-- 3. Crítica al derecho del tanto en la ley agraria.-- 3. La pérdida de algunos de los logros justicialistas con motivo de las reformas de 1992 en materia agraria.-- 3.1. Límites a la pequeña propiedad para evitar el latifundismo.-- 3.2. Los excedentes en materia agraria.-- 3.3. La inconveniencia de consagrar el derecho del tanto en el artículo 47 dela ley agraria.-- 4. Procedimientos para investigar y enajenar los excedentes.-- 4. Generalidades.-- 4.1. Autoridades competentes para conocer asuntos relacionados con los excedentes.-- 4.1.1. La procuraduría agraria.-- 4.1.2. La secretaría de la reforma agraria.-- 4.2. Función del registro agrario nacional en cuestión de excedentes.-- 4.3. El procedimiento para la enajenación de excedentes de tierras ejidales.-- Conclusiones.-- Proposiciones.-- Fuentes consultadas.
Nota de disertación: (Licenciado en Derecho) U.A.N.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Tesis DER HD1289 .G6 2002 V. 1 Ej. 01 No sale a préstamo 094202

(Licenciado en Derecho) U.A.N.

Bibliografía: h. 71-73.

Introducción.--

1. El derecho agrario.--
1. Aspectos generales sobre el derecho agrario.--
1.1. Concepto de derecho agrario.--
1.2. Las fuentes del derecho agrario.--
1.3. Principios o valores del Derecho agrario.--
1.4. El derecho agrario como parte del derecho social.--
1.5. Ordenamiento jurídico que rige en materia agraria.--
1.5.1. Antecedentes legislativos en materia agraria.--
1.5.2. La ley agraria vigente.--

2. Algunos cambios relevantes consagrados en la ley agraria vigente.--
2. Los cambios en cuanto a la propiedad de la tierra.--
2.1. La cancelación de las acciones agrarias para adquirir derechos sobre la tierra.--
2.2. La transformación del régimen de propiedad social rústica.--
2.3. La derogación del principio de la función social de la propiedad.--
2.4. La creación de la procuraduría agraria.--
2.5. La creación de los tribunales agrarios.--

3. Crítica al derecho del tanto en la ley agraria.--
3. La pérdida de algunos de los logros justicialistas con motivo de las reformas de 1992 en materia agraria.--
3.1. Límites a la pequeña propiedad para evitar el latifundismo.--
3.2. Los excedentes en materia agraria.--
3.3. La inconveniencia de consagrar el derecho del tanto en el artículo 47 dela ley agraria.--

4. Procedimientos para investigar y enajenar los excedentes.--
4. Generalidades.--
4.1. Autoridades competentes para conocer asuntos relacionados con los excedentes.--
4.1.1. La procuraduría agraria.--
4.1.2. La secretaría de la reforma agraria.--
4.2. Función del registro agrario nacional en cuestión de excedentes.--
4.3. El procedimiento para la enajenación de excedentes de tierras ejidales.--

Conclusiones.--

Proposiciones.--

Fuentes consultadas.


Área de Ciencias Sociales y Humanidades

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit