Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de OpenLibrary

Ética para Amador / Fernando Savater.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barcelona ; España : Ariel, 2005Edición: 2a edDescripción: 191 p. ; 21 cmISBN:
  • 8434444704
  • 9788434444706
Tema(s): Clasificación LoC:
  • BJ1142 .S2 2005
Recursos en línea:
Contenidos parciales:
Capítulo 1. De qué va la ética.-- Capítulo 2. Ordenes, costumbres y caprichos.-- Capítulo 3. Haz lo que quieras.-- Capítulo 4. Date la buena vida.-- Capítulo 5. ¡Despierta, baby!.-- Capítulo 6. Aparece Pepito Grillo.-- Capítulo 7. Ponte en su lugar.-- Capítulo 8. Tanto gusto.-- Capítulo 9. Elecciones generales.
Recomendación de contenido: Este libro no es un manual de ética para alumnos de bachillerato. No contiene información sobre los más destacados autores y más importantes movimientos de la teoría moral a lo largo de la historia. No he intentado poner el imperativo categórico al alcance de todos los públicos... Tampoco se trata de un recetario de respuestas moralizantes a los problemas cotidianos que puede uno encontrarse en el periódico y en la calle, del aborto a la objeción de conciencia, pasando por el preservativo. No creo que la ética sirva para zanjar ningún debate, aunque su oficio sea colaborar a iniciarlos todos... ¿Tiene que hablarse de ética en la enseñanza media? Desde luego, me parece nefasto que haya una asignatura así denominada que se presente como alternativa a la hora de adoctrinamiento religioso. La pobre ética no ha venido al mundo para dedicarse a apuntalar ni a sustituir catecismos... por lo menos, no debiera hacerlo a estas alturas del siglo xx. Pero no estoy nada seguro de que deban evitarse unas primeras consideraciones generales sobre el sentido de la libertad ni que basten a este respecto unas cuantas consideraciones deontológicas incrustadas en cada una de las restantes disciplinas. La reflexión moral no es solamente un asunto especializado más para quienes deseen cursar estudios superiores de filosofía sino parte esencial de cualquier educación digna de ese nombre. Este libro no es más que eso, sólo un libro. Personal y subjetivo, como la relación que une a un padre con su hijo; pero por eso mismo universal como la relación entre padre e hijo, la más común de todas. Ha sido pensado y escrito para que puedan leerlo los adolescentes: probablemente enseñará muy pocas cosas a sus maestros. Su objetivo no es fabricar ciudadanos bienpensantes (ni mucho menos malpensados) sino estimular el desarrollo de librepensadores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca de la Preparatoria No. 14 Tepic, Nay. Acervo General BJ1142 .S2 2005 Disponible Préstamo interno (etiqueta naranja) 092913
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca Magna Acervo General BJ1142 .S2 2005 Disponible Préstamo interno (etiqueta naranja) 092836

Capítulo 1. De qué va la ética.--
Capítulo 2. Ordenes, costumbres y caprichos.--
Capítulo 3. Haz lo que quieras.--
Capítulo 4. Date la buena vida.--
Capítulo 5. ¡Despierta, baby!.--
Capítulo 6. Aparece Pepito Grillo.--
Capítulo 7. Ponte en su lugar.--
Capítulo 8. Tanto gusto.--
Capítulo 9. Elecciones generales.

Este libro no es un manual de ética para alumnos de bachillerato. No contiene información sobre los más destacados autores y más importantes movimientos de la teoría moral a lo largo de la historia. No he intentado poner el imperativo categórico al alcance de todos los públicos...

Tampoco se trata de un recetario de respuestas moralizantes a los problemas cotidianos que puede uno encontrarse en el periódico y en la calle, del aborto a la objeción de conciencia, pasando por el preservativo. No creo que la ética sirva para zanjar ningún debate, aunque su oficio sea colaborar a iniciarlos todos...

¿Tiene que hablarse de ética en la enseñanza media? Desde luego, me parece nefasto que haya una asignatura así denominada que se presente como alternativa a la hora de adoctrinamiento religioso. La pobre ética no ha venido al mundo para dedicarse a apuntalar ni a sustituir catecismos... por lo menos, no debiera hacerlo a estas alturas del siglo xx. Pero no estoy nada seguro de que deban evitarse unas primeras consideraciones generales sobre el sentido de la libertad ni que basten a este respecto unas cuantas consideraciones deontológicas incrustadas en cada una de las restantes disciplinas. La reflexión moral no es solamente un asunto especializado más para quienes deseen cursar estudios superiores de filosofía sino parte esencial de cualquier educación digna de ese nombre.

Este libro no es más que eso, sólo un libro. Personal y subjetivo, como la relación que une a un padre con su hijo; pero por eso mismo universal como la relación entre padre e hijo, la más común de todas. Ha sido pensado y escrito para que puedan leerlo los adolescentes: probablemente enseñará muy pocas cosas a sus maestros. Su objetivo no es fabricar ciudadanos bienpensantes (ni mucho menos malpensados) sino estimular el desarrollo de librepensadores.

Otros

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit