Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de OpenLibrary

Calidad del agua / Jairo Alberto Romero Rojas.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México : Alfaomega, 1999Edición: 2a edDescripción: 273 p. ; 23 cm. + 1 Disquette (3 1/2 plg.)ISBN:
  • 9701504054
  • 9789701504055
Tema(s): Clasificación LoC:
  • TD430 .R6 1999
Contenidos parciales:
1. Conceptos fundamentales de química general.-- 1.1. Estructura atómica.-- 1.2. Valencia.-- 1.3. Radicales.-- 1.4. Fórmulas y ecuaciones químicas.-- 1.5. Ecuaciones de oxidación y reducción.-- 1.6. Soluciones.-- 1.7. Unidades de expresión de resultados.-- 1.8. Análisis volumétrico - titulación.-- 1.9. Análisis colorimétrico.-- 1.10. Equilibrio químico - constante de equilibrio.-- 1.11. Ionización,.-- 1.12. Principio del producto de solubilidad.-- 1.13. Concentración de iones hidrógeno -pH.-- 1.14. Buffers - acción tampón.-- 1.15. Potencial de oxidación - reducción, POR.-- 1.16. Problemas.-- 2. Análisis físico del agua.-- 2.1. Turbiedad.-- 2.2. Color.-- 2.3. Olor y sabor.-- 2.4. Temperatura.-- 2.5. Sólidos.-- 2.6. Conductividad.-- 2.7. Salinidad.-- 3. Análisis químico del agua.-- 3.1. Alcalinidad.-- 3.2. Acidez.-- 3.3. Relación entre pH, alcalinidad y acidez.-- 3.4. Dureza.-- 3.5. Grupo del nitrógeno.-- 3.6. Grupo del azufre.-- 3.7. Cloruros.-- 3.8. Fluoruros.-- 3.9. Hierro y manganeso.-- 3.10. Sílice.-- 3.11. Fósforo.-- 3.12. Oxígeno disuelto.-- 3.13. Demanda bioquímica de oxígeno, DBO.-- 3.14. Demanda química de oxígeno, DQO.-- 3.15. Sodio.-- 3.16. Potasio.-- 3.17. Corrosividad.-- 3.18. Grasas y aceites.-- 3.19. Detergentes.-- 4. Análisis bacteriológico del agua.-- 4.1. Elementos de microbiología y bacteriología.-- 4.2. Esterilización.-- 4.3. Microbiología del agua.-- 4.4. Examen bacteriológico del agua.-- 4.5. Recolección de muestras,.-- 4.6. Conteo total en placa.-- 4.7. El grupo coliforme.-- 4.8. Número más probable.-- 4.9. Ejemplo,.-- 4.10. Técnica del filtro membrana.-- 4.11. Ensayo de presencia-ausencia de coliformes.-- 4.12. Ensayo con medio MMO-MUG (COLILERT).-- 4.13. Criterios de calidad bacteriológica.-- 4.14. Ejemplo.-- 4.15. Problema..-- 5. Coagulación química del agua.-- 5.1. Coloides.-- 5.2. Coagulantes.-- 5.3. Alcalinidad requerida para coagulación.-- 5.4. Ayudas de coagulación.-- 5.5. pH óptimo para coagulación.-- 5.6. Ensayos para control del proceso de coagulación.-- 5.7. Problema.-- 5.8. Problema.-- 5.9. Dosificación de coagulantes.-- 6. Desinfección.-- 6.1. Teoría de la desinfección.-- 6.2. Cloración.-- 6.3. Química de la cloración.-- 6.4. Reacciones de demanda de cloro.-- 6.5. Control de la cloración.-- 6.6. Métodos de determinación.-- 6.7. Cloro disponible.-- 6.8. Características de los compuestos de cloro.-- 6.9. Otros desinfectantes.-- 6.10. Ejercicios.-- 7. Ablandamiento.-- 7.1. Proceso con cal y soda Ash.-- 7.2. Cálculo de la dosis de cal.-- 7.3. Cálculo de la dosis de soda Ash.-- 7.4. Recarbonatación.-- 7.5. Problema.-- 7.6. Ablandamiento con resinas de intercambio catiónico.-- 7.7. Problema.-- 7.8. Ablandamiento mediante cristalización con soda cáustica.-- 8. Remoción de hierro y manganeso.-- 8.1. Principios.-- 8.2. Importancia.-- 8.3. Métodos de remoción.-- 8.4. Procesos de remoción de hierro y manganeso.-- Apéndices.
Alcance y contenido: Situado en los márgenes de la recopilación, el resumen y a veces la transcripción, presenta los conceptos fundamentales en la química y la microbiología del agua que son fundamentales para el análisis y la caracterización de aguas y aguas residuales, así como de la comprensión de aplicaciones y procesos en la potabilización del agua. La teoría se complementa con numerosos ejemplos y problemas resueltos, todos desarrollados paso a paso. Dirigido a estudiantes y profesionales de Ingeniería Ambiental o Ingeniería Sanitaria.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Ingeniería Pesquera Acervo General TD430 .R6 1999 Disponible Préstamo interno (etiqueta naranja) 100434
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Ingeniería Pesquera a Acervo General TD430 .R6 1999 V. 01 Ej. 04 Disponible 007970
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca Magna a Acervo General TD430 .R6 1999 Disponible 007944
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca Magna a Acervo General TD430 .R6 1999 Disponible 007971
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca Magna a Acervo General TD430 .R6 1999 V. 1 Ej. 01 Disponible Préstamo interno (etiqueta naranja) 007693
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca Magna a Acervo General TD430 .R6 1999 V. 1 Ej. 02 Disponible 007694

Bibliografía: p. 267-270.

1. Conceptos fundamentales de química general.--
1.1. Estructura atómica.--
1.2. Valencia.--
1.3. Radicales.--
1.4. Fórmulas y ecuaciones químicas.--
1.5. Ecuaciones de oxidación y reducción.--
1.6. Soluciones.--
1.7. Unidades de expresión de resultados.--
1.8. Análisis volumétrico - titulación.--
1.9. Análisis colorimétrico.--
1.10. Equilibrio químico - constante de equilibrio.--
1.11. Ionización,.--
1.12. Principio del producto de solubilidad.--
1.13. Concentración de iones hidrógeno -pH.--
1.14. Buffers - acción tampón.--
1.15. Potencial de oxidación - reducción, POR.--
1.16. Problemas.--

2. Análisis físico del agua.--
2.1. Turbiedad.--
2.2. Color.--
2.3. Olor y sabor.--
2.4. Temperatura.--
2.5. Sólidos.--
2.6. Conductividad.--
2.7. Salinidad.--

3. Análisis químico del agua.--
3.1. Alcalinidad.--
3.2. Acidez.--
3.3. Relación entre pH, alcalinidad y acidez.--
3.4. Dureza.--
3.5. Grupo del nitrógeno.--
3.6. Grupo del azufre.--
3.7. Cloruros.--
3.8. Fluoruros.--
3.9. Hierro y manganeso.--
3.10. Sílice.--
3.11. Fósforo.--
3.12. Oxígeno disuelto.--
3.13. Demanda bioquímica de oxígeno, DBO.--
3.14. Demanda química de oxígeno, DQO.--
3.15. Sodio.--
3.16. Potasio.--
3.17. Corrosividad.--
3.18. Grasas y aceites.--
3.19. Detergentes.--

4. Análisis bacteriológico del agua.--
4.1. Elementos de microbiología y bacteriología.--
4.2. Esterilización.--
4.3. Microbiología del agua.--
4.4. Examen bacteriológico del agua.--
4.5. Recolección de muestras,.--
4.6. Conteo total en placa.--
4.7. El grupo coliforme.--
4.8. Número más probable.--
4.9. Ejemplo,.--
4.10. Técnica del filtro membrana.--
4.11. Ensayo de presencia-ausencia de coliformes.--
4.12. Ensayo con medio MMO-MUG (COLILERT).--
4.13. Criterios de calidad bacteriológica.--
4.14. Ejemplo.--
4.15. Problema..--

5. Coagulación química del agua.--
5.1. Coloides.--
5.2. Coagulantes.--
5.3. Alcalinidad requerida para coagulación.--
5.4. Ayudas de coagulación.--
5.5. pH óptimo para coagulación.--
5.6. Ensayos para control del proceso de coagulación.--
5.7. Problema.--
5.8. Problema.--
5.9. Dosificación de coagulantes.--

6. Desinfección.--
6.1. Teoría de la desinfección.--
6.2. Cloración.--
6.3. Química de la cloración.--
6.4. Reacciones de demanda de cloro.--
6.5. Control de la cloración.--
6.6. Métodos de determinación.--
6.7. Cloro disponible.--
6.8. Características de los compuestos de cloro.--
6.9. Otros desinfectantes.--
6.10. Ejercicios.--

7. Ablandamiento.--
7.1. Proceso con cal y soda Ash.--
7.2. Cálculo de la dosis de cal.--
7.3. Cálculo de la dosis de soda Ash.--
7.4. Recarbonatación.--
7.5. Problema.--
7.6. Ablandamiento con resinas de intercambio catiónico.--
7.7. Problema.--
7.8. Ablandamiento mediante cristalización con soda cáustica.--

8. Remoción de hierro y manganeso.--
8.1. Principios.--
8.2. Importancia.--
8.3. Métodos de remoción.--
8.4. Procesos de remoción de hierro y manganeso.--

Apéndices.

Situado en los márgenes de la recopilación, el resumen y a veces la transcripción, presenta los conceptos fundamentales en la química y la microbiología del agua que son fundamentales para el análisis y la caracterización de aguas y aguas residuales, así como de la comprensión de aplicaciones y procesos en la potabilización del agua.

La teoría se complementa con numerosos ejemplos y problemas resueltos, todos desarrollados paso a paso.

Dirigido a estudiantes y profesionales de Ingeniería Ambiental o Ingeniería Sanitaria.


Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit