Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de OpenLibrary

Bromatología animal / Jorge Alberto Flores Menéndez.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Limusa, 1983Edición: 3a edDescripción: 1096 p. : il. ; 23 cmISBN:
  • 9681815297
  • 9789681815295
Tema(s): Clasificación LoC:
  • SF95 .F5 1983
Alcance y contenido: La obra que presentamos es un interesante y valioso manual de Bromatología Animal, enfocado desde un punto de vista diferente a lo tradicional, debido a la forma especial del programa de estudios de la ahora Facultad de Medicina Veterinaria y Zootécnica de la U.N.A.M. y otras escuelas similares de la República. El material, aunque sintéticamente organizado, abarca todos los aspectos generales de esta disciplina. Los primeros capítulos se ocupan de los factores ecológicos y edafológicos, como son los suelos, el agua, el riego, los fertilizantes, el clima y la vegetación. A continuación se estudian las plantas forrajeras para el ganado, gramineas y leguminosas principalmente, que son la fuente más barata y abundante de alimentos, para continuar después con un capítulo de plantas tóxicas, problema que va en aumento; las técnicas de aprovechamiento de los pastizales (pastoreo rotativo) y los métodos de conservación de los forrajes (henificación y ensilado), para disponer de pasturas en las épocas de sequía o escasez. Finalmente, una tercera y última parte, trata de los alimentos que se obtienen de algunos procesos industriales (extracción de aceites, fabricación de azúcar, obtención de harinas, etc.) tanto de origen vegetal como animal, para terminar con los alimentos de origen mineral y las vitaminas. Por su contenido y por sus valores didácticos, la obra puede considerarse como libro de texto y de consulta para estudiantes y profesionales de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ingenieros agrónomos zootecnistas, rancheros, ganaderos y otras personas relacionadas con las actividades pecuarias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca de la Preparatoria No. 15 Puente de Camotlán, Mpio. de la Yesca, Nay. Acervo General SF95 .F5 1983 Disponible 005484
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Acervo General SF95 .F5 1983 V. 1 Ej. 06 Disponible 143154
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Acervo General SF95 .F5 1983 V. 1 Ej. 05 Disponible 141162
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca Magna a Acervo General SF95 .F5 1983 Disponible 020078
01-Préstamo Interno (Libros) 01-Préstamo Interno (Libros) Biblioteca Magna a Acervo General SF95 .F5 1983 V. 1 Ej. 02 Disponible 020076
03-Préstamo a 3 días (Libros) 03-Préstamo a 3 días (Libros) Biblioteca Magna a Acervo General SF95 .F5 1983 V. 1 Ej. 03 Disponible 020077

Bibliografía: p. 1091-1095.

La obra que presentamos es un interesante y valioso manual de Bromatología Animal, enfocado desde un punto de vista diferente a lo tradicional, debido a la forma especial del programa de estudios de la ahora Facultad de Medicina Veterinaria y Zootécnica de la U.N.A.M. y otras escuelas similares de la República.

El material, aunque sintéticamente organizado, abarca todos los aspectos generales de esta disciplina.

Los primeros capítulos se ocupan de los factores ecológicos y edafológicos, como son los suelos, el agua, el riego, los fertilizantes, el clima y la vegetación.

A continuación se estudian las plantas forrajeras para el ganado, gramineas y leguminosas principalmente, que son la fuente más barata y abundante de alimentos, para continuar después con un capítulo de plantas tóxicas, problema que va en aumento; las técnicas de aprovechamiento de los pastizales (pastoreo rotativo) y los métodos de conservación de los forrajes (henificación y ensilado), para disponer de pasturas en las épocas de sequía o escasez.

Finalmente, una tercera y última parte, trata de los alimentos que se obtienen de algunos procesos industriales (extracción de aceites, fabricación de azúcar, obtención de harinas, etc.) tanto de origen vegetal como animal, para terminar con los alimentos de origen mineral y las vitaminas.

Por su contenido y por sus valores didácticos, la obra puede considerarse como libro de texto y de consulta para estudiantes y profesionales de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ingenieros agrónomos zootecnistas, rancheros, ganaderos y otras personas relacionadas con las actividades pecuarias.

Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit