Evaluación de sustratos para producción de plántulas de betabel (Beta vulgaris L.) en la Facultad de Agricultura / (Registro nro. 305043)

Detalles MARC
000 -LEADER
fixed length control field 05365nam a2200301 a 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field MX-TeUDD
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20240610204948.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 070214s2001 mx frm 001 0 spa c
040 ## - Agencia de catalogación original
Agencia que catalogó originalmente la obra MX-TeUDD
Idioma en que se cataloga spa
Agencia que transcribió la catalogación MX-TeUDD
041 ## - Código de Idioma
Código de Idioma para texto o pista de sonido o título separado spa
050 04 - Clasificación de la Biblioteca del Congreso
Número de Clasificación SB317.L43
Número Cutter (y año) M6 2001
100 1# - Autor Personal - Asiento Principal
Nombre personal Moncada Rafael, Ascención.
245 10 - Mención de título
Título Evaluación de sustratos para producción de plántulas de betabel (Beta vulgaris L.) en la Facultad de Agricultura /
Mención de responsabilidad, etc. Ascención Moncada Rafael.
260 ## - Pie de imprenta
Lugar de publicación o distribución, etc. Xalisco, Nayarit ; México :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. El Autor,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2001
300 ## - Descripción física
Extensión de la obra (paginación, volúmenes o tomos) 45 h. :
Dimensiones (en centímetros) 28 cm.
502 ## - Nota de Tesis
Nota de tesis (Ingeniero Agrónomo) U.A.N.
504 ## - Nota de bibliografía, etc.
Nota de Bibliografía, etc. Bibliografía: h. 37-41.
505 2# - Nota de contenido con formato
Nota de contenido formateada 1. Introducción.-- <br/>2. Revisión de literatura.-- <br/>2.1. Antecedentes históricos de la hidroponía.-- <br/>2.2. Origen e historia del betabel.-- <br/>2.3. Descripción botánica.-- <br/>2.4. Clasificación taxonómica.-- <br/>2.5. Tipos y variedades.-- <br/>2.6. Requerimientos climáticos.-- <br/>2.7. Requerimientos edáficos.-- <br/>2.8. Fertilización.-- <br/>2.9. Épocas y métodos de siembra.-- <br/>2.10. Labores culturales.-- <br/>2.11. Cosecha.-- <br/>2.12. Contenedores.-- <br/>2.13. Producción de plantas en contenedores.-- <br/>2.14. Sustratos.-- <br/>2.15. Características de algunos sustratos.-- <br/>2.16. Algunas investigaciones en sustratos.-- <br/>3. Materiales y métodos.-- <br/>3.1. Localización del experimento.-- <br/>3.2. Clima.-- <br/>3.3. Temperatura, precipitación pluvial y humedad relativa.-- <br/>3.4. Tratamientos.-- <br/>3.5. Diseño experimental.-- <br/>3.6. Material genético.-- <br/>3.7. Fertilización foliar.-- <br/>3.8. Control de plagas y enfermedades.-- <br/>3.9. Metodología.-- <br/>3.10. Variables evaluadas.-- <br/>3.11. Análisis estadísticos.-- <br/>4. Resultados y discusión.-- <br/>4.1. Análisis de varianza para las variables evaluadas.-- <br/>4.2. Prueba de medias para altura de planta 8 días posteriores a la siembra.-- <br/>4.3. Prueba de medias para altura de planta 15 días posteriores a la siembra.-- <br/>4.4. Prueba de medias para altura de planta 22 días posteriores a la siembra.-- <br/>4.5. Prueba de medias para altura de planta 30 días posteriores a la siembra.-- <br/>4.6. Prueba de medias para diámetro de tallo.-- <br/>4.7. Prueba de medias para peso seco aéreo por planta.-- <br/>4.8. Prueba de medias para peso seco de raíz por planta.-- <br/>4.9. Prueba de medias para peso seco total por planta.-- <br/>5. Conclusiones.-- <br/>6. Literatura citada.-- <br/>7. Apéndice.<br/><br/>
520 2# - Nota de sumario, etc.
Nota de sumario, etc. La producción de hortalizas en el país, se considera como una de las actividades más sobresalientes en el sector agrícola, no sólo por los avances tecnológicos en la producción de las mismas, sino porque constituye una importante fuente de empleo y captación de divisas. Sin embargo, la utilización de semilla híbrida de alto costo es determinante para que se mejore y mecanice el tipo de semilleros, para así lograr una producción eficiente de plántulas para trasplante; esto trae consigo el uso de sustratos para asegurar una buena germinación, emergencia y desarrollo de estas, para tener así buen vigor y alcanzar el éxito cuando se lleven al terreno definitivo. Por lo anterior, se determinó evaluar ocho tratamientos con sustratos para analizar su efecto sobre el vigor de plántulas de betahel; se utilizaron charolas de poliestireno con 200 cavidades y en cada una se establecieron cuatro unidades experimentales. El diseño experimental fue completamente al azar con cuatro repeticiones; la parcela total consistió en cinco hileras de la charola con 10 cavidades cada una y como parcela útil se tomaron las 24 plántulas centrales. La siembra se llevó a cabo el día 1" de Mayo del 2000 en la Facultad de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit, y posteriormente fueron colocadas y conducido el experimento en un invernadero rústico, cuyo techo empleado fue una malla semi-sombra de color negro. Se tomaron las variables altura de planta a los 8, 15, 22 y 30 días posteriores a la siembra, diámetro de tallo, peso seco de parte aérea por planta, peso de raíz por planta y peso seco total por planta. De los resultados obtenidos se concluye que el sustrato cosmopeat fue el que generó la mayor altura de planta, diámetro de tallo, peso seco aéreo, de raíz y total por planta; el sustrato sunshine solamente presentő buenas características después de cosmopeat, en el diámetro de tallo y peso seco aéreo y de raíz por planta. En la altura de planta 8, 15, 22 y 30 días posteriores a la siembra tuvo altos valores, después de cosmopeat, la mezcla germinaza sunshine. La mezcla germinaza sunshine también manifestó buenas características, pero después de cosmopeat y sunshine en las variables diámetro de tallo y peso seco aéreo, de raíz y total por planta; y la mezcla germinaza juا seguido de germinaza y germinaza tierra de la laguna generaron los valores más bajos en la mayoría de las variables evaluadas.
526 8# - Nota de información del programa de estudio
Nombre del programa Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Legumbres
Subdivisión general Producción
Subdivisión de forma Tesis y disertaciones académicas.
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Legumbres
Subdivisión de forma Tesis y disertaciones académicas.
710 2# - Entrada Secundaria - Nombres Corporativos
Nombre corporativo o de jurisdicción como entrada Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
Término de relación Institución que otorga el título.
856 ## - Localización Electrónica y Acceso
Identificador Uniforme de Recurso (url) <a href="https://drive.google.com/file/d/1cqXHQ9rW42b9IP5mnhjx2XVe6muUym0M/view?usp=sharing">https://drive.google.com/file/d/1cqXHQ9rW42b9IP5mnhjx2XVe6muUym0M/view?usp=sharing</a>
Nota pública Versión en línea.
905 ## - LOCAL DATA (905)
Código de material Tesis
906 ## - LOCAL DATA (906)
Catalogador Carlos
Fecha 20070214
942 ## - Elementos de entrada secundarios (KOHA)
Tipo de Item de Koha Tesis
Source of classification or shelving scheme Library of Congress Classification
100 1# - Autor Personal - Asiento Principal
-- 16851
907 ## - LOCAL DATA ELEMENT G, LDG (RLIN)
c (Borrowernumber del catalogador que hizo la última modificación) 1
d (Nombre del catalogador que hizo la última modificación) Alejandro Alberto Castrejón Murillo
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
-- 164175
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
-- 67435
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente de la Clasificación Estado de daño No para préstamo Código de colección Home library Current library Fecha de adquisición Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Price effective from Tipo de ítem
    Library of Congress Classification   No sale a préstamo Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Biblioteca Electrónica-Hemeroteca 05/03/2007   AGR SB317.L43 M6 2001 109396 10/07/2019 10/07/2019 Tesis
    Library of Congress Classification   No sale a préstamo Tesis Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura 14/02/2007   AGR SB317.L43 M6 2001 108381 10/07/2019 10/07/2019 Tesis

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit