Las excepciones al principio de estricto derecho en los juicios de amparo sobre materia penal; algunas consideraciones / (Registro nro. 303517)

Detalles MARC
000 -LEADER
fixed length control field 05399nam a2200301 a 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field MX-TeUDD
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20220808182354.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 060224s1994 mx grm 001 0 spa c
040 ## - Agencia de catalogación original
Agencia que catalogó originalmente la obra MX-TeUDD
Idioma en que se cataloga spa
Agencia que transcribió la catalogación MX-TeUDD
050 04 - Clasificación de la Biblioteca del Congreso
Número de Clasificación KGF2730
Número Cutter (y año) .G6 1994
100 1# - Autor Personal - Asiento Principal
Nombre personal González Rivera, Jacinto Javier.
245 14 - Mención de título
Título Las excepciones al principio de estricto derecho en los juicios de amparo sobre materia penal; algunas consideraciones /
Mención de responsabilidad, etc. Jacinto Javier González Rivera
260 ## - Pie de imprenta
Lugar de publicación o distribución, etc. Tepic, Nayarit, México:
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. El autor,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1994
300 ## - Descripción física
Extensión de la obra (paginación, volúmenes o tomos) 152 h. ;
Dimensiones (en centímetros) 27 cm.
502 ## - Nota de Tesis
Nota de tesis (Licenciado en Derecho) U.A.N.
504 ## - Nota de bibliografía, etc.
Nota de Bibliografía, etc. Bibliografía: p. [151 - 152].
505 2# - Nota de contenido con formato
Nota de contenido formateada 1. Generalidades del juicio de amparo.-- <br/>1.1. Referencia histórica del juicio de amparo en el méxico independiente.-- <br/>1.1.1. Antecedentes constitucionales.-- <br/>1.1.1.1. Constitucion de apatzingan.-- <br/>1.1.1.2. Constitución federal de 1824.-- <br/>1.1.1.3. Constitución centralista de 1836.-- <br/>1.1.1.4. Proyecto de constitución yucateca.-- <br/>1.1.1.5. Acta de reformas de 1847.-- <br/>1.1.1.6. Constitución federal de 1857.-- <br/>1.1.1.7. Constitucion de 1917.-- <br/>1.1.2. Antecedentes legislativos.-- <br/>1.1.2.1. Ley 30 noviembre 1861.-- <br/>1.1.2.2. Ley 20 enero 16869.-- <br/>1.1.2.3. Ley 14 diciembre 1882.-- <br/>1.1.2.4. C.F.P.C. 6 octubre 1897.-- <br/>1.1.2.5. C.F.P.C. 26 diciembre 1908.-- <br/>1.1.2.6. Ley 18 octubre 1919.-- <br/>1.1.2.7. Ley 10 enero 1936.-- <br/>1.2. Concepto doctrinal del juicio de amparo y su crítica.-- <br/>1.2.1. Autores clásicos.-- <br/>1.2.1.1. Ignacio l. Vallarta.-- <br/>1.2.1.2. Silvestre moreno cora.-- <br/>1.2.2. Autores contemporáneos.-- <br/>1.2.2.1. Fix Zamudio.-- <br/>1.2.2.2. Alfonso Trueba.-- <br/>1.2.2.3. Jose Becerra Bautista.-- <br/>1.2.2.4. Romeo León Orantes.-- <br/>1.2.2.5. Alfonso Noriega.-- <br/>1.2.2.6. Octavio A. Hernandez.-- <br/>1.2.2.7. Ignacio Burgoa Orihuela.-- <br/>1.2.3. Mi opinión.-- <br/>1.3. Principios rectores del juicio de amparo.-- <br/>1.3.1. De iniciativa de parte.-- <br/>1.3.2. De agravio personal y directo.-- <br/>1.3.3. De prosecución judicial.-- <br/>1.3.4. De relatividad de las sentencias.-- <br/>1.3.5. De definitividad.-- <br/>1.3.6. De estricto derecho.-- <br/><br/>2. El principio de estricto derecho.-- <br/>2.1. Sus antecedentes.-- <br/>2.1.1. Influencia extranjera.-- <br/>2.1.2. Antecedentes nacionales.-- <br/>2.2. Su concepto.-- <br/>2.2.1. Alfonso Noriega.-- <br/>2.2.2. Arellano Garcia.-- <br/>2.2.3. Del Castillo del Valle.-- <br/>2.2.4. Ignacio Burgoa.-- <br/>2.2.5. Mi opinión.-- <br/>2.3. Su regulación jurídica.-- <br/>2.4. Continuación o extinción del estricto derecho: diversos criterios; y mi opinión.-- <br/>2.5. Su alcance.-- <br/>2.6. Características principales: amparo de estricto derecho.-- <br/>2.7. Sus excepciones.-- <br/><br/>3. La suplencia de la queja.-- <br/>3.1. Génesis de la suplencia de la queja.-- <br/>3.1.1. Antecedentes legales y mi opinión.-- <br/>3.1.2. Antecedentes doctrinarios y mi opinión.-- <br/>3.2. Concepto de la suplencia de la queja.-- <br/>3.2.1. Ignacio Burgoa.-- <br/>3.2.2. Juventino V. Castro.-- <br/>3.2.3. Héctor Fix Zamudio.-- <br/>3.2.4. Arturo Serrano Robles.-- <br/>3.2.5. Gabriel Santos Ayala.-- <br/>3.2.6. Instituto de investigaciones jurídicas. UNAM.-- <br/>3.2.7. Mi opinión.-- <br/>3.3. Su regulación jurídica y casos en que opera.-- <br/>3.4. Su naturaleza jurídica.-- <br/>3.5. Suplencia de la queja y suplencia del error.-- <br/>3.5.1. Antecedentes legales de la suplencia del error.-- <br/>3.5.2. Regulación jurídica de la suplencia del error.-- <br/>3.5.3. Implicación de la suplencia del error.-- <br/>3.5.4. Alcance y naturaleza de la suplencia del error.-- <br/>3.5.5. Diferencias entre la suplencia de la queja y del error.-- <br/>3.6. Evolución de la suplencia de la queja.-- <br/><br/>4. Análisis, crítica y propuesta personales en torno al lenguaje utilizado por la constitución al enunciar la figura jurídica en estudio.-- <br/>4.1. Primera cuestión que surge de la enunciación del tema.-- <br/>4.1.1. Planteamiento de la cuestión.-- <br/>4.1.2. Sus efectos.-- <br/>4.1.3. Propuesta de solución.-- <br/>4.2. Segunda cuestión que surge de la enunciación del tema.-- <br/>4.2.1. Planteamiento de la cuestión.-- <br/>4.2.2. Demostración.-- <br/>4.2.3. Efectos de la cuestión planteada.-- <br/>4.2.4. Propuesta de solución.-- <br/><br/>5. La facultad supletiva del juzgador en los juicios de amparo sobre materia penal.-- <br/>5.1. Su evolución.-- <br/>5.1.1. Constitución 1917. Texto original. Art. 107-II.-- <br/>5.1.2. Reformas de 1950.-- <br/>5.1.3. Reformas de 1986. (regulación vigente).-- <br/>5.2. Su justificación.-- <br/>5.3. Su alcance en materia probatoria: consideraciones y propuesta personales.-- <br/>5.3.1. Planteamiento.-- <br/>5.3.2. Consecuencias jurídicas en perjuicio del quejoso ante ese panorama.-- <br/>5.3.3. Interpretación jurisprudencial.-- <br/>5.3.4. Propuesta de solución.-- <br/><br/>Conclusiones.-- <br/><br/>Bibliografía.<br/><br/><br/>
526 8# - Nota de información del programa de estudio
Nombre del programa Área de Ciencias Sociales y Humanidades
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Recursos de Amparo -
Subdivisión geográfica México.
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Derecho -
Subdivisión de forma Tesis y disertaciones académicas.
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Procedimiento Civil -
Subdivisión de forma Tesis y disertaciones académicas.
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Procedimiento Penal -
Subdivisión de forma Tesis y disertaciones académicas.
710 2# - Entrada Secundaria - Nombres Corporativos
Nombre corporativo o de jurisdicción como entrada Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
Término de relación Institución que otorga el título.
856 ## - Localización Electrónica y Acceso
Nota pública Versión en línea.
Identificador Uniforme de Recurso (url) <a href="https://drive.google.com/file/d/0B0wMzyjylj7PbzFSdmpGOVVHZHM/view?usp=sharing&resourcekey=0-49PxUWDTI0x0vMhpGpNxiQ">https://drive.google.com/file/d/0B0wMzyjylj7PbzFSdmpGOVVHZHM/view?usp=sharing&resourcekey=0-49PxUWDTI0x0vMhpGpNxiQ</a>
905 ## - LOCAL DATA (905)
Código de material Tesis
906 ## - LOCAL DATA (906)
Catalogador Francisco
Fecha 20060222
942 ## - Elementos de entrada secundarios (KOHA)
Tipo de Item de Koha Tesis
Source of classification or shelving scheme Library of Congress Classification
100 1# - Autor Personal - Asiento Principal
-- 37541
907 ## - LOCAL DATA ELEMENT G, LDG (RLIN)
c (Borrowernumber del catalogador que hizo la última modificación) 1
d (Nombre del catalogador que hizo la última modificación) Alejandro Alberto Castrejón Murillo
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
-- 54937
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
-- 57137
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
-- 1135
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
-- 7093
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente de la Clasificación Estado de daño No para préstamo Código de colección Home library Current library Fecha de adquisición Full call number Barcode Date last seen Copy number Price effective from Tipo de ítem
    Library of Congress Classification   No sale a préstamo Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Biblioteca Electrónica-Hemeroteca 28/02/2006 DER KGF2730 .G6 1994 096513 10/07/2019 V. 1 Ej. 01 10/07/2019 Tesis

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit