Optimización del pretratamiento con hidrólisis ácida diluida en bagazo de agave utilizando la metodología de superficie de respuesta / (Registro nro. 301793)

Detalles MARC
000 -LEADER
fixed length control field 04669nam a2200289 a 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field MX-TeUDD
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20220630180732.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 220616s2016 mx frm 001 0dspa c
040 ## - Agencia de catalogación original
Agencia que catalogó originalmente la obra MX-TeUDD
Idioma en que se cataloga spa
Agencia que transcribió la catalogación MX-TeUDD
050 04 - Clasificación de la Biblioteca del Congreso
Número de Clasificación TP607.M46
Número Cutter (y año) A9 2016
100 1# - Autor Personal - Asiento Principal
Nombre personal Ávila Lara, Abimael Iván.
245 10 - Mención de título
Título Optimización del pretratamiento con hidrólisis ácida diluida en bagazo de agave utilizando la metodología de superficie de respuesta /
Mención de responsabilidad, etc. Iván Abimael Ávila Lara.
260 ## - Pie de imprenta
Lugar de publicación o distribución, etc. Tepic, Nayarit ; México :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. El Autor,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2016
300 ## - Descripción física
Extensión de la obra (paginación, volúmenes o tomos) 48 h. :
Otros detalles físicos (ilustraciones , tablas, etc.) il. ;
Dimensiones (en centímetros) 28 cm.
502 ## - Nota de Tesis
Nota de tesis (Ingeniero Químico) U.A.N.
504 ## - Nota de bibliografía, etc.
Nota de Bibliografía, etc. Bibliografía: h. 45-48.
505 2# - Nota de contenido con formato
Nota de contenido formateada Abreviaturas.-- <br/><br/>1. Introducción.-- <br/>1.1. Conversión de biomasa a biocombustible.-- <br/>1.2. Bagazo de agave como materia prima.-- <br/>1.3. Estructura de la biomasa lignocelulosa.-- <br/>1.4. Pretratamientos para biomasa.-- <br/>1.4.1. Pretratamientos físicos.-- <br/>1.4.2. Pretratamientos químicos.-- <br/>1.4.3. Pretratamiento ácido diluido.-- <br/>1.5. Sacarificación de carbohidratos.-- <br/>1.6. Optimización de procesos.-- <br/><br/>2. Justificación.-- <br/><br/>3. Hipótesis.-- <br/><br/>4. Objetivos.-- <br/>4.1. Objetivo general.-- <br/>4.2. Objetivos específicos.-- <br/><br/>5. Materiales y métodos.-- <br/>5.1. Materiales.-- <br/>5.2. Diseño experimental.-- <br/>5.3. Pretratamiento con ácido diluido.-- <br/>5.4.Análisis estadistico.-- <br/>5.5. Caracterización.-- <br/>5.5.1. Características químicas.-- <br/>5.5.2. Microscopía de electrónica de barrido.-- <br/>5.5.3. Microscopía de fluorescencia confocal.-- <br/>5.5.4 Análisis de calorimetría diferencial de barrido (DSC) y térmico gravimétrico (TGA).-- <br/>5.5.5. Porosimetría de la biomasa.-- <br/>5.5.6. Sacarificación enzimática.-- <br/>5.5.7. Ensayo con DNS.-- <br/><br/>6. Resultados y discusiones.-- <br/>6.1. Análisis de la composición bioquímica de la muestra no tratada de bagazo de agave.-- <br/>6.2. Desarrollo del modelo.-- <br/>6.3. Efecto del pretratamiento en condiciones de la recuperación de sólidos.-- <br/>6.4.Efecto del pretratamiento en función de la concentración de catalizador y tiempo de retención.-- <br/>6.5. Efecto del pretratamiento en concentración de catalizador y recuperación de sólidos.-- <br/>6.6. Optimización de las condiciones de pretratamiento.-- <br/>6.7.Análisis de calorimetrla diferencial de barrido (DSC) y térmico gravimétrico (TGA).-- <br/>6.8. Microscopía de electrónica de barrido (SEM) y microscopía de fluorescencia confocal.-- <br/>6.9 Efecto de la porosimetría en el pretratamiento de la biomasa.-- <br/><br/>7. Conclusiones.-- <br/><br/>8. Bibliografía.<br/><br/><br/><br/>
520 8# - Nota de sumario, etc.
Nota de sumario, etc. La biomasa celulósica se ha vuelto un producto interesante para ser aprovechada como materia prima en la fabricación de biocombustibles, especialmente el etanol.<br/>El paso crítico en su conversión a etanol implica la degradación de los polisacáridos a azúcares fermentables, en un proceso denominado sacarificación.<br/>La celulosa, el componente principal de la biomasa, es un polisacárido de difícil degradación en condiciones de tratamiento moderadas. Las investigaciones más recientes en el campo de los biocombustibles, se han enfocado hacia el desarrollo de ciertos pretratamientos de la biomasa o la celulosa bajo los cuales se logra que estos materiales sean de más fácil degradación a azúcares fermentables (Herrera et al., 2009).<br/><br/>La producción de etanol a partir de residuos agrícolas y forestales, para propósitos energéticos, es un reto tecnológico sobre el cual se trabaja hoy en dia. Los costos del etanol podrían ser reducidos significativamente si tales esfuerzos producen los resultados esperados. Nuevos conceptos y métodos deben ser desarrollados para afrontar problemas propios de las lignocelulosas tales como la accesibilidad de los azúcares para la fermentación, y la maximización de la conversión de azúcar a etanol (Herrera et al., 2009).<br/>En este sentido, es esencial, la investigación de procesos de hidrólisis capaces de proporcionar mayor cantidad de azúcar y menos subproductos tóxicos para la fermentación; el estudio de los principios biológicos fundamentales y la construcción de microorganismos recombinantes idóneos, así como ia aplicación en el control de procesos (Herrera et al., 2009).<br/><br/><br/><br/>
526 8# - Nota de información del programa de estudio
Nombre del programa Área de Ciencias Básicas e Ingenierías
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Mezcal -
Subdivisión de forma Tesis y disertaciones académicas.
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Agave -
Subdivisión de forma Tesis y disertaciones académicas.
710 2# - Entrada Secundaria - Nombres Corporativos
Nombre corporativo o de jurisdicción como entrada Universidad Autónoma de Nayarit.
856 ## - Localización Electrónica y Acceso
Identificador Uniforme de Recurso (url) <a href="https://drive.google.com/file/d/1WtpRVD441dxTJAoXbJ9NW2vBzQrNYyCC/view?usp=sharing">https://drive.google.com/file/d/1WtpRVD441dxTJAoXbJ9NW2vBzQrNYyCC/view?usp=sharing</a>
Nota pública Versión en línea
905 ## - LOCAL DATA (905)
Código de material Tesis
906 ## - LOCAL DATA (906)
Catalogador Paty Frias
Fecha 20160622
942 ## - Elementos de entrada secundarios (KOHA)
Tipo de Item de Koha Tesis
Source of classification or shelving scheme Library of Congress Classification
100 1# - Autor Personal - Asiento Principal
-- 50131
907 ## - LOCAL DATA ELEMENT G, LDG (RLIN)
c (Borrowernumber del catalogador que hizo la última modificación) 1
d (Nombre del catalogador que hizo la última modificación) Alejandro Alberto Castrejón Murillo
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
-- 53049
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
-- 53050
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente de la Clasificación Estado de daño No para préstamo Código de colección Home library Current library Fecha de adquisición Fuente de adquisición Coded location qualifier Full call number Barcode Date last seen Copy number Price effective from Tipo de ítem
    Library of Congress Classification   No sale a préstamo Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Biblioteca Electrónica-Hemeroteca 23/06/2016 Donación A9 2016 CING TP607.M46 A9 2016 177034 10/07/2019 V. 1 Ej. 01 10/07/2019 Tesis

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit