Derogación de la institución jurídica del aval en el cheque / (Registro nro. 270777)

Detalles MARC
000 -LEADER
fixed length control field 06699nam a2200289 a 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field MX-TeUDD
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20220825205332.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 051110s1999 mx grm 001 0 spa c
040 ## - Agencia de catalogación original
Agencia que catalogó originalmente la obra MX-TeUDD
Idioma en que se cataloga spa
Agencia que transcribió la catalogación MX-TeUDD
050 04 - Clasificación de la Biblioteca del Congreso
Número de Clasificación HF5566
Número Cutter (y año) .A4 1999
100 1# - Autor Personal - Asiento Principal
Nombre personal Alvarez Ramírez, José Adrián.
245 10 - Mención de título
Título Derogación de la institución jurídica del aval en el cheque /
Mención de responsabilidad, etc. José Adrián Alvarez Ramírez.
260 ## - Pie de imprenta
Lugar de publicación o distribución, etc. Tepic, Nayarit ; México :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. El Autor,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1999
300 ## - Descripción física
Extensión de la obra (paginación, volúmenes o tomos) 60 h. ;
Dimensiones (en centímetros) 28 cm. +
Material complementario (libros de respuestas, dvd, cd- rom, etc.) anexos
502 ## - Nota de Tesis
Nota de tesis (Licenciado en Derecho) U.A.N.
504 ## - Nota de bibliografía, etc.
Nota de Bibliografía, etc. Incluye referencias bibliográficas e índice.
505 2# - Nota de contenido con formato
Nota de contenido formateada Introducción.-- <br/><br/>Capítulo 1. De los títulos y operaciones de crédito en general.-- <br/>1. Comentarios preliminares.-- <br/>1.2. Definición y Características.-- <br/>1.2.1. La Incorporación.-- <br/>1.2.2. La legitimación.-- <br/>1.2.3. La Literalidad.-- <br/>1.2.4.- La Autonomía.-- <br/>1.2.5. La Circulación.-- <br/>1.3. La Clasificación de los Títulos de Crédito..-- <br/>1.3.1. Títulos Nominativos.-- <br/>1.3.1.1. Forma de Circulación de los Títulos Nominativos y a la Orden.-- <br/>1.3.1.2. El Endoso.-- <br/>1.3.1.3. Los Requisitos del Endoso.-- <br/>1.3.1.4. Clases de Endoso.-- <br/>1.3.2. Títulos de Crédito al Portador.-- <br/>1.3.3. Conclusiones del capítulo.-- <br/><br/>Capítulo 2. La letra de cambio.-- <br/>2. Antecedentes de la Letra de Cambio.-- <br/>2.1. La Letra de Cambio en Nuestro Sistema Jurídico.-- <br/>2.2. Los Requisitos de la Letra de Cambio.-- <br/>2.3. Cláusulas Especiales en la Letra de Cambio.-- <br/>2.3.1. Letra Domiciliada..-- <br/>2.3.2. Letra Recomendada.-- <br/>2.3.3. Letra Documentada.-- <br/>2.4. La Aceptación.-- <br/>2.4.1. Aceptación por Intervención.-- <br/>2.5. El Pago.-- <br/>2.5.1. El Pago por Intervención.-- <br/>2.6. El Protesto.-- <br/>2.7. La Acción Cambiaria.-- <br/>2.8. Caducidad y Prescripción de la Acción Cambiaria.-- <br/>2.9. Letra Resaca.-- <br/>2.10. Acción Causal.-- <br/>2.11. La Acción de Enriquecimiento.-- <br/>2.12. Conclusiones.-- <br/><br/>Capítulo 3. El pagaré.-- <br/>3.1. Generalidades.-- <br/>3.2. Requisitos del Pagaré.-- <br/>3.3. Conclusiones.-- <br/><br/>Capítulo 4. El cheque.-- <br/>4.1. Origen y Evolución del Cheque.-- <br/>4.1.1. Inglaterra.-- <br/>4.1.2. Francia.-- <br/>4.1.3. España.-- <br/>4.1.4. En México.-- <br/>4.2. Concepto de Cheque.-- <br/>4.3. Presupuestos de la Emisión.-- <br/>4.3.1. Calidad Bancaria del Librado.-- <br/>4.3.2. La Provisión.-- <br/>4.3.3. La Autorización.-- <br/>4.4. Requisitos Formales.-- <br/>4.5. Los Sujetos de la Relación.-- <br/>4.6. El Pago del Cheque.-- <br/>4.6.1. De la Presentación.-- <br/>4.6.2. Efectos de la Falta de Presentación.-- <br/>4.6.3. La obligación de pago del Librado.-- <br/>4.6.4. Pago Parcial.-- <br/>4.6.5. Causas que Impiden el Pago.-- <br/>4.7. Circulación del Cheque.-- <br/>4.8. El Protesto.-- <br/>4.9. Las Acciones Derivadas del Cheque.-- <br/>4.9.1. Las Acciones Cambiarias.-- <br/>4.9.2. Acción Causal.-- <br/>4.9.3. Acción de Enriquecimiento.-- <br/>4.10. Formas Especiales de los Cheques.-- <br/>4.10.1. Cheque Cruzado.-- <br/>4.10.2. Cheque para Abono en Cuenta.-- <br/>4.10.3. Cheque Certificado.-- <br/>4.10.4. Cheque de viajero.-- <br/>4.10.5. Cheques de Caja.-- <br/>4.11. Protección Penal del Cheque.-- <br/>4.12. Conclusiones.-- <br/><br/>Capítulo 5. El aval.-- <br/>5.1. Comentarios Preliminares.-- <br/>5.2. Antecedentes.-- <br/>5.3. Concepto, Función y Naturaleza Jurídica.-- <br/>5.4. Derecho Comparado (el aval en italia, Francia, España, Argentina y en otras Leyes y Proyectos).-- <br/>5.5. El aval en la legislación actual.-- <br/>5.5.1. Forma y Requisitos del aval.-- <br/>5.5.2. Elementos Formales del Aval.-- <br/>5.5.3. Del Avalista.-- <br/>5.5.4. Del Avalado.-- <br/>5.5.5. Efectos del Aval.-- <br/>5.6. Diferencias entre el fiador y el aval.-- <br/>5.7. Conclusiones.-- <br/><br/>Capítulo 6. Inadmisión del aval.-- <br/>6.1. Diferencias de la Letra de Cambio y el Cheque.-- <br/>6.2. Razonamientos Jurídicos y Prácticos de la Inadmisión del aval.-- <br/><br/>Conclusiones.-- <br/><br/>Propuesta.<br/><br/>
520 2# - Nota de sumario, etc.
Nota de sumario, etc. El presente trabajo nace inspirado en el buen deseo de contribuir a la adecuación real y jurídica de la institución del aval respecto al cheque, ya que éste por su función jurídico económica, por su propia naturaleza no admite el elemento de confianza, de que un crédito será pagado, como en otras figuras que la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, establece, como es el aval; por lo tanto, en este sentido versará este estudio, proponiendo la derogación del aval en el cheque.<br/><br/>Del análisis comparativo que se realizará entre la letra de cambio y el cheque, se puede deducir que tienen distintas funciones jurídicas, ya que el primera es un instrumento eminentemente crediticio, y el segundo un medio de pago.<br/><br/>Es necesario para entrar al estudio de esas figuras señalar los aspectos generales de los títulos de créditos, así como sus excepciones y formas de transmisión, estableciendo para ello, un capitulo especial sobre los títulos de crédito en general.<br/><br/>En esta exposición, únicamente se tratará a la letra de cambio, al pagaré, y al cheque, en donde la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito ha instituido al aval, pero en la letra de cambio lo ha establecido y desarrollado, y por remisión a ésta en el pagaré y el cheque.<br/><br/>Sobre la letra de cambio, es preciso determinar las características, los requisitos y las diversas clases de letras, así como la forma de pago y las acciones de que ella derivan.<br/><br/>Respecto al pagaré se hará brevemente un estudio, ya que el pagaré y la letra de cambio son figuras muy similares, y al pagaré se le aplican las normas de la letra de cambio.<br/><br/>En el capítulo del cheque y con el objeto de que se asiente la esencia de éste se tratarán los presupuestos de la emisión, los requisitos formales, la presentación para su pago y los plazos para ello, asimismo las acciones que el cheque se derivan, así como las diversas clases de cheque que existen.<br/><br/>Por separado se ha analizará la institución del aval, aunque como ya se mencionó, que la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito lo contempla en el capítulo que regula la letra de cambio. En el cual se señala su función, su constitución, sus efectos y la protección penal de que goza titular del cheque.<br/><br/>
526 8# - Nota de información del programa de estudio
Nombre del programa Área de Ciencias Sociales y Humanidades
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Crédito
Subdivisión de forma Tesis y disertaciones académicas.
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Administración de crédito
Subdivisión de forma Tesis y disertaciones académicas.
710 2# - Entrada Secundaria - Nombres Corporativos
Nombre corporativo o de jurisdicción como entrada Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
Término de relación Institución que otorga el título.
856 ## - Localización Electrónica y Acceso
Nota pública Versión en línea.
Identificador Uniforme de Recurso (url) <a href="https://drive.google.com/file/d/0B0wMzyjylj7PRHZlbHlPbG1tVEU/view?usp=sharing&resourcekey=0-Vrpjf7Z_iZYIx8OeoJ-7lA">https://drive.google.com/file/d/0B0wMzyjylj7PRHZlbHlPbG1tVEU/view?usp=sharing&resourcekey=0-Vrpjf7Z_iZYIx8OeoJ-7lA</a>
905 ## - LOCAL DATA (905)
Código de material Tesis
906 ## - LOCAL DATA (906)
Catalogador Adriana
Fecha 20051110
942 ## - Elementos de entrada secundarios (KOHA)
Tipo de Item de Koha Tesis
Source of classification or shelving scheme Library of Congress Classification
100 1# - Autor Personal - Asiento Principal
-- 38891
907 ## - LOCAL DATA ELEMENT G, LDG (RLIN)
c (Borrowernumber del catalogador que hizo la última modificación) 1
d (Nombre del catalogador que hizo la última modificación) Alejandro Alberto Castrejón Murillo
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
-- 58168
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
-- 59316
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente de la Clasificación Estado de daño No para préstamo Código de colección Home library Current library Fecha de adquisición Full call number Barcode Date last seen Copy number Price effective from Tipo de ítem
    Library of Congress Classification   No sale a préstamo Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Biblioteca Electrónica-Hemeroteca 10/11/2005 DER HF5566 .A4 1999 024781 09/07/2019 V. 1 Ej. 01 09/07/2019 Tesis

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit