Reformas y adiciones a los códigos civil y de procedimientos civiles en relación a la constitución y extensión del patrimonio familiar / (Registro nro. 270716)

Detalles MARC
000 -LEADER
fixed length control field 05771nam a2200289 a 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field MX-TeUDD
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20220825181507.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 051108s1999 mx grm 001 0 spa c
040 ## - Agencia de catalogación original
Agencia que catalogó originalmente la obra MX-TeUDD
Idioma en que se cataloga spa
Agencia que transcribió la catalogación MX-TeUDD
050 04 - Clasificación de la Biblioteca del Congreso
Número de Clasificación KGF7690
Número Cutter (y año) .C3 1999
100 1# - Autor Personal - Asiento Principal
Nombre personal Cacesúz Sánchez, Oscar Humberto.
245 10 - Mención de título
Título Reformas y adiciones a los códigos civil y de procedimientos civiles en relación a la constitución y extensión del patrimonio familiar /
Mención de responsabilidad, etc. Oscar Humberto Cacesúz Sánchez.
246 14 - Variante de título
Título propiamente dicho/Título corto Reformas y adiciones a los códigos civil y de procedimientos civiles en relación a la constitución y extención del patrimonio familiar.
260 ## - Pie de imprenta
Lugar de publicación o distribución, etc. Tepic, Nayarit; México :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. El Autor,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1999
300 ## - Descripción física
Extensión de la obra (paginación, volúmenes o tomos) 124 h. ;
Dimensiones (en centímetros) 28 cm. +
Material complementario (libros de respuestas, dvd, cd- rom, etc.) anexos
502 ## - Nota de Tesis
Nota de tesis (Licenciado en Derecho) U.A.N.
504 ## - Nota de bibliografía, etc.
Nota de Bibliografía, etc. Incluye referencias bibliográficas e índice.
505 0# - Nota de contenido con formato
Nota de contenido formateada Introducción.-- <br/><br/>Cap. 1. Definición del patrimonio.-- <br/>1.1. Definición.-- <br/>1.2. Definición de patrimonio desde el punto de vista jurídico.-- <br/>1.3. Evolución del concepto de patrimonio.-- <br/><br/>Cap. 2. Antecedentes históricos del patrimonio.-- <br/>2.1. Institución del patrimonio en el derecho romano.-- <br/>2.2. De las cosas en el patrimonio y de las cosas fuera del patrimonio.-- <br/>2.3. De las cosas divini juris y de las cosas humani juris.-- <br/>2.4. De las cosas corporales y de las cosas incorporales.-- <br/>2.5. De los derechos reales y de los derechos de crédito.-- <br/><br/>Cap. 3. La constitución del patrimonio como derecho subjetivo.-- <br/>3.1. La constitución del patrimonio como un derecho subjetivo.-- <br/><br/>Cap. 4. Teoría del patrimonio en el siglo xix.-- <br/>4.1. Teoría del patrimonio en el siglo xix.-- <br/>4.2. Teoría francesa de Aubry y Reau.-- <br/>4.3. Tesis clásica del patrimonio.-- <br/>4.4. Elaboración científica de una teoría del patrimonio.-- <br/>4.5.Tesis clásica del patrimonio definición.-- <br/>4.6. Tesis clásica principios básicos del patrimonio.-- <br/>4.7. Crítica a la tesis clásica del patrimonio.-- <br/>4.8. Tesis del patrimonio de afectación.-- <br/>4.9. El patrimonio en el derecho comparado.-- <br/>4.10. Sistema del código civil de 1928.-- <br/><br/>Cap. 5. La institución del patrimonio de acuerdo al tratado de Rafael Rojina Villegas.-- <br/>5.1. Definición.-- <br/>5.2. Elementos del patrimonio.-- <br/>5.3. Teorías sobre el patrimonio.-- <br/>5.4. Teoría clásica del patrimonio-personalidad.-- <br/>5.5. Crítica a la doctrina clásica.-- <br/>5.6. La universalidad jurídica.-- <br/>5.7. El patrimonio personalidad.-- <br/>5.8. Derechos patrimoniales y no patrimoniales.-- <br/><br/>Cap. 6. Tipos de patrimonio.-- <br/>6.1. Patrimonio común de la humanidad.-- <br/>6.2. Patrimonio cultural.-- <br/>6.3. Patrimonio de afectación.-- <br/>6.4. Patrimonio ejidal.-- <br/>6.5. Patrimonio familiar.-- <br/>6.6. Patrimonio nacional.-- <br/><br/>Cap. 7. Capitulaciones matrimoniales.-- <br/><br/>Cap. 8. De la sociedad conyugal.-- <br/><br/>Cap. 9. Del patrimonio de la familia.-- <br/><br/>Cap. 10. Casos concretos.-- <br/><br/>Tesis personal.-- <br/><br/>Conclusiones.-- <br/><br/>Propuesta.-- <br/><br/>Bibliografía.<br/><br/>
520 3# - Nota de sumario, etc.
Nota de sumario, etc. La Constitución del Patrimonio Familiar se da a través de un acto eminentemente jurídico que nace de la voluntad del hombre y no en algunos casos por la voluntad de la ley, en el campo del derecho, hemos advertido que el hombre en determinadas circunstancias, de mutuo propio, por voluntad expresa constituye su propio Patrimonio familiar sin la intervención ni autorización de alguna autoridad administrativa o judicial sólo se establecen los requisitos que éste debe de llenar para constituirlo tal y como lo prevé el Artículo 719 del Código Civil vigente en la Entidad, el cual en ningún apartado establece que el que quiera constituir su patrimonio familiar en forma unilateral, deberá de obtener permiso o dispensa alguna de determinada autoridad para hacerlo, a la ley solo, le queda la posibilidad de tener presencia como autoridad reguladora de la Institución del patrimonio familiar, entonces pues, porqué una persona o personas que hayan instituido su patrimonio familiar en una forma unilateral, tienen que someter al libre arbitrio del juzgador, la anuencia o negativa en su caso, de promover por su propio derecho la desafectación o extinción en su caso de su patrimonio familiar.<br/><br/>El razonamiento lógico-jurídico hecho valer con anterioridad da la pauta a seguir al sustentante en el presente trabajo de Tesis, para que modifique el Artículo 729 del Código Civil, adicionando lo propuesto para el caso en su fracción III.<br/><br/>La propuesta de reformas y adiciones al Artículo 729 del Código Civil vigente en nuestro Estado, no contraria lo que para tales efectos señala el Artículo 27 Constitucional en su Fracción XVII inciso g, nc propició la desnaturalización de la protección constitucional establecida en cuanto a la institución del patrimonio familiar. ya que en ningún momento nos apartaremos del principio universal de que un artículo de la ley ordinaria no es inconstitucional cuando va más allá de los términos de la Constitución Federal, sino cuando contrarie a la propia Constitución, quedará debidamente acreditado, que las reforma propuestas para el Artículo 729 del Código Civil vigente en la Entidad en su Fracción IIl, no contraria precisamente a nuestra Carta Magna por los razonamientos que más adelante expondré.<br/><br/>
526 8# - Nota de información del programa de estudio
Nombre del programa Área de Ciencias Sociales y Humanidades
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Derecho civil
Subdivisión general Legislación
Subdivisión de forma Tesis y disertaciones académicas.
710 2# - Entrada Secundaria - Nombres Corporativos
Nombre corporativo o de jurisdicción como entrada Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
Término de relación Institución que otorga el título.
856 ## - Localización Electrónica y Acceso
Nota pública Versión en línea.
Identificador Uniforme de Recurso (url) <a href="https://drive.google.com/file/d/0B0wMzyjylj7PUEZHcmowYjBURDA/view?usp=sharing&resourcekey=0-Drn6jb7nr5oZ5O8H0AuL4w">https://drive.google.com/file/d/0B0wMzyjylj7PUEZHcmowYjBURDA/view?usp=sharing&resourcekey=0-Drn6jb7nr5oZ5O8H0AuL4w</a>
905 ## - LOCAL DATA (905)
Código de material Tesis
906 ## - LOCAL DATA (906)
Catalogador Adriana
Fecha 20051108
942 ## - Elementos de entrada secundarios (KOHA)
Tipo de Item de Koha Tesis
Source of classification or shelving scheme Library of Congress Classification
100 1# - Autor Personal - Asiento Principal
-- 38919
907 ## - LOCAL DATA ELEMENT G, LDG (RLIN)
c (Borrowernumber del catalogador que hizo la última modificación) 1
d (Nombre del catalogador que hizo la última modificación) Alejandro Alberto Castrejón Murillo
650 #4 - Asiento secundario de materia - Término de materia
-- 59286
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente de la Clasificación Estado de daño No para préstamo Código de colección Home library Current library Fecha de adquisición Full call number Barcode Date last seen Copy number Price effective from Tipo de ítem
    Library of Congress Classification   No sale a préstamo Tesis Biblioteca Electrónica-Hemeroteca Biblioteca Electrónica-Hemeroteca 08/11/2005 DER KGF7690 .C3 1999 024763 09/07/2019 V. 1 Ej. 01 09/07/2019 Tesis

Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit