Dosis de fertilizante inorgánico 24-10-20 en Gladiolo /

No. de Sistema: ( 304498 ) Clasificación LC: ( SB413.G5 L4 2005)
Autor: Lerma Bañuelos, Jorge Alfredo.
Título: Dosis de fertilizante inorgánico 24-10-20 en Gladiolo /
Responsabilidad: Jorge Alfredo Lerma Bañuelos.
Pie de imprenta: Xalisco, Nayarit ; México : El Autor, 2005.
Descripción física: 35 h. : 27 cm.

(Ingeniero Agrónomo) U.A.N.

Bibliografía : h. 32-35.

1. Introducción.--
2. Hipótesis y objetivos.--
3. Revisión de literatura.--
3.1. Origen.--
3.2. Descripción botánica.--
3.3. Clasificación taxonómica.--
3.4. Requerimientos climáticos.--
3.5. Requerimientos edáficos.--
3.6. Requerimientos nutricionales.--
3.7. Programación del cormo.--
3.8. Época de plantación.--
3.9. Fertilizantes.--
3.10. Efectos de los nutrientes.--
3.11. Síntomas de deficiencia de elementos en gladiola.--
4. Materiales y métodos.--
4.1. Localización del sitio experimental.--
4.2. Material genético.--
4.3. Diseño experimental y tamaño de la parcela.--
4.4. Preparación del terreno.--
4.5. Desinfección de cormos.--
4.6. Siembra.--
4.7. Riegos.--
4.8. Control de malezas.--
4.9. Control de plagas y enfermedades.--
4.10. Tratamientos.--
4.11. Variables a evaluadas.--
4.12. Análisis estadístico.--
5. Resultados y discusión.--
5.1. Análisis de varianza.--
5.2. Prueba de medias.--
5.3. Análisis de correlación.--
6. Conclusiones.--
7. Literatura citada.



El presente trabajo de investigación se realizó en el campo experimental de la Unidad Académica de Agricultura dependiente de la Universidad Autónoma de Nayarit con la finalidad de determinar la mejor dosis del fertilizante inorgánico mezcla física 24-10-20 en el cultivo de Gladiolo (Gladiolus spp.L.). Dicho trabajo se estableció en una superficie total de 198 m², con un diseño experimental en bloques al azar con cuatro repeticiones, cada unidad experimental estuvo constituida por tres surcos, utilizando el surco central como parcela útil, la densidad de población fue de 125,000 cormos / ha. La siembra se realizó el 11 de febrero del 2004. Los tratamientos que se estudiaron fueron: (1) testigo 0.0 ton/ha, (2) 0.5 ton/ha, (3) 1.0 ton / ha, (4) 1.5 ton / ha y (5) 2.0 ton / ha de Fertilizante 24-10-20. Las variables evaluadas fueron: Altura de Planta a los 45 días después de la siembra (AP1), Altura Total de Planta (ATP), Longitud de Espiga (LE), Florecillas Totales (FT), Diámetro Ecuatorial del Cormo (DE) y Peso del Cormo (PC). Con el tratamiento cinco (2.0 ton / ha) se obtuvieron buenos resultados en la mayoría de las variables evaluadas. El tratamiento tres (1.0 ton / ha) fue el más sobresaliente en el crecimiento total de la planta y en la producción de inflorescencias de calidad. La dosis de (2.0 ton / ha) fue el más sobresaliente en la producción de cormo de calidad.


Temas - Términos temáticos (Subjects--Topical Terms):

  • Gladiolos Tesis y disertaciones académicas.
  • Abono y fertilizantes Tesis y disertaciones académicas.

  • Entradas Secundarias - Nombres Corporativos:
    Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Institución que otorga el título.
    Ítems:
    Código de barras: [ 105843 ] Biblioteca: [ Biblioteca de la Unidad Académica de Agricultura ] Colección/Fondo: [Tesis] Tipo de ítem: [ Tesis ]

    Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit