El dólar y la crisis del imperialismo /

No. de Sistema: ( 238946 ) Clasificación LC: ( HB3723 .M3 1976)
Autor: Mandel, Ernest.
Título: El dólar y la crisis del imperialismo /
Responsabilidad: Ernest Mandel ; traducción, Manuel Aguilar Mora.
Edición: 2a ed. 1a ed.
Pie de imprenta: México : Era, 1976
Descripción física: 223 p. ; 18 cm.
Serie: Popular era ; 23 .
Notas:
El ejemplar 6 se encuentra para su consulta en la Biblioteca Marx-Lenin Fondo: Alejandro Gascón Mercado, que se encuentra frente a la Alameda (Tepic, Nay.).

El ejemplar 7 se encuentra para su consulta en la Biblioteca de la Preparatoria No. 1 Fondo: Julián Gascón Mercado.

La biblioteca cuenta con ejemplares de edición y año diferentes.


Incluye referencias bibliográficas.

Parte. 1. El quid pro quo de Wilson con el imperialismo mundial.-- De Gaulle y la vuelta al patrón oro.-- La devaluación de la librea esterlina.-- La crisis del dólar.-- La crisis del dólar.-- Las relaciones Europa occidental-Estados Unidos y el sistema monetario.-- La crisis del franco francés.-- La devaluación del franco francés.-- La revaluación del marco alemán.-- La situación económica mundial.-- La franca declinación del dólar.-- La profundización de la crisis del sistema imperialista.-- La caída del dólar.-- La crisis monetaria continua.-- Fin de la recesión internacional.-- La política de ingresos: un arma contra los trabajadores.-- La segunda caída del dólar.-- Inflación, crisis monetaria y recesión.-- Parte. 2. La crisis del sistema monetario internacional.

El imperialismo del dólar nos ofrece una lectura de la actual economía capitalista mundial, en cuyo centro late la violencia destructiva de la guerra entre Rusia y Ucrania. Su autor afirma que el corazón del conflicto es la crisis del imperialismo del dólar, un sistema monetario, financiero y militar que, desde los años setenta, opera como forma específica de colonización. La moneda estadounidense y sus políticas de endeudamiento y circulación global nacieron de guerras y terminarán en guerras. La hegemonía estadounidense declina, acosada por la articulación comercial y militar entre Rusia y China, por las insurrecciones en el Sur del planeta, y por la guerra civil que sucede en Estados Unidos, y traduce fronteras adentro su pérdida del control mundial. Las sociedades están divididas, las polarizaciones alcanzan los niveles del siglo XIX, pero la estrategia revolucionaria, como salida de la guerra y conjuro de la moneda, fue olvidada. Los movimientos son impotentes, no logran amenazar el orden existente. Tal el desafío de esta obra: elaborar una crítica al imperialismo del dólar al servicio del desarrollo de una estrategia política revolucionaria.


Temas - Términos temáticos (Subjects--Topical Terms):

  • Crisis económica.
  • Cuestión monetaria.
  • Economía Internacional.

  • Entradas Secundarias - Nombre Personal:
    Aguilar Mora, Manuel, tr.
    Ítems:
    Código de barras: [ 194339 ] Biblioteca: [ Biblioteca de la Preparatoria No. 1 Tepic, Nay ] Colección/Fondo: [Fondo Julián Gascón Mercado] Tipo de ítem: [ 01-Préstamo Interno (Libros) ]
    Código de barras: [ 028476 ] Biblioteca: [ Biblioteca Magna ] Colección/Fondo: [Acervo General] Tipo de ítem: [ 03-Préstamo a 3 días (Libros) ]
    Código de barras: [ 000486 ] Biblioteca: [ Biblioteca Magna ] Colección/Fondo: [Acervo General] Tipo de ítem: [ 01-Préstamo Interno (Libros) ]
    Código de barras: [ 000487 ] Biblioteca: [ Biblioteca Magna ] Colección/Fondo: [Acervo General] Tipo de ítem: [ 03-Préstamo a 3 días (Libros) ]
    Código de barras: [ 019552 ] Biblioteca: [ Biblioteca Magna ] Colección/Fondo: [Acervo General] Tipo de ítem: [ 03-Préstamo a 3 días (Libros) ]
    Código de barras: [ 019553 ] Biblioteca: [ Biblioteca Magna ] Colección/Fondo: [Acervo General] Tipo de ítem: [ 03-Préstamo a 3 días (Libros) ]
    Código de barras: [ 031484 ] Biblioteca: [ Biblioteca Marx-Lenin ] Colección/Fondo: [Fondo Alejandro Gascón Mercado] Tipo de ítem: [ 04-No Sale (Libros de Consulta) ]

    Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha - Un desarrollo de L.B. Ulises Castrejón M. y L.I. Alejandro Castrejón M. para la Universidad Autónoma de Nayarit